ra (fs. 379 vta.) y no pudieron arrojar luz sobre este hecho los testimonios del comisario Pirsic, del capitán Correa Belisle y del teniente coronel Cerrutti.
El primero de ellos, Pirsic, manifestó no recordar haber visto la huella junto con su subordinado Palacio en el cerro Gaucho el día del hallazgo. En el caso del militar Correa Belisle, sus dichos sobrela huella no condicen con los de Palacio y además, mientras éste la ubica a pocos metros del cadáver aquél hacereferencia a una distancia mucho mayor.
Finalmente el teniente coronel Cerrutti dijo en la audiencia de debate que acompañó en la recorrida a los dos oficiales de la Pdiicía Federal que se encontraban con el juez, pero nada refiriórespecto ala huella o algún eventual aviso de tal circunstancia que se le hubiera formulado al magistrado o a sus colaboradores.
30) Que de la evaluación de las pruebas descriptas, para este Juradono surgela existencia inequívoca de una huella, ni su ubicación y características, como así tampoco que eventualmente el magistrado hubiera sido efectivamente anoticiado de circunstancias referidas a una huella que no se advierte en las fotografías donde se enfoca la media, y que Palacio describe como poco notoria o no reconocible a simple vista. Siendo así, no se ha acreditado que haya habido una supuesta omisión del juez; menos que se hubiese debido a una maniobra de ocultamiento de pruebas o fuera realizada en el marco de una claudicación jurisdiccional.
31) Que, de igual modo, no haber consignado el nombre del oficial Palacio en el acta de procedimiento, tampoco puede ser considerado como una irregularidad, y mucho menos sostenerse que ello obedeciera al intento de ocultar su participación por ser el autor del descubrimiento de la presunta huella. Es una práctica usual en las actuaciones en queinterviene per sonal de distintas fuerzas de seguridad, consignar exclusivamente la presencia del funcionario de mayor rango y no incuir ala totalidad de sus colaboradores, tal como ocurrió en el caso no sólo con el oficial principal Palacio, sino también con el chofer y la custodia pertenecientes a la Subdelegación Zapala de la Policía Federal Argentina.
En ese sentido el Comisario Inspector Juan José Pirsicrefirióenla audiencia que, además del principal Palacio, lo acompañó un subins
Compartir
23Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:6668
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-6668
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 1782 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos