existencia de otro profesional se habría comunicado con el doctor Gianfelici.
A fojas 22 surge la información dada por la Prefectura Naval Argentina en la que se señaló que Emilio Antonio Rojas ingresó a esa dependencia en carácter de detenido comunicado el 5 de noviembre de 2002, alas 22; que el doctor Gianfelici se presentó el 6 de noviembre siguiente con la finalidad de entrevistarlo; que el 7 de noviembre de 2002 alas 11.15 y 18.10 arribaron los doctores Gianfelici y Frausin, retirándose alas 11.35 y 18.25, respectivamente; que ese mismo día, a las 19.55, estuvo el doctor Claudio Ernesto Torres del Sel para entrevistar a Emilio Antonio Rojas y que seretiró a las 20.05.
A fojas 69 se halla la contestación de la Pdicía Federal Argentina informando que el detenido Emilio Antonio Rojas, anotado a disposición del doctor Fariz durante el 2003, fue visitado en forma alternativa, en razón de revestir la calidad de "comunicado", por los doctores Fiz, Barrilis y Cardozo.
A fojas 79 se halla incorporada la resolución del 18 de marzo de 2004 rubricada por el doctor José L. Estevez, Presidente del Tribunal de Disciplina y los Vocales, doctores Daniel A. Andrade e Irma Mdlas, en la cual se declaróla extinción de la acción promovida, en virtud del fallecimiento del doctor José Ernesto Gianfelici. Sin perjuicio de ello se destacó que no se advertían irregularidades en las actuaciones que habilitaran al Tribunal de Disciplina a continuar la causa de oficio o alguna situación en aquella tramitación judicial dela que seinfiriera la comisión de ilícito penal.
La acusación destacó que en la denuncia que efectuó el doctor Gianfelici expresó que los doctores Del Sel y Barrilis "manifestaron hacerlo por encargo de las autoridades judiciales, que si revocaban el poder del suscripto y selo otorgaban a elos 0a quienes ellos leindicaran le aseguraban una urgente excarcelación" lo que demostraba cabalmente la metodología implementada para la captación de clientes y la promesa de resultado favorablea la estrategia de la defensa de los nuevos abogados intervinientes en la causa.
Sostuvo que esta conducta antiética fue denunciada en noviembre de 2002 por el doctor Gianfelici quien afirmó que se había llevado a cabo una maniobra en su perjuicio y a favor de los doctores Barrilis y Fiz. Explicó que esa propuesta la realizó el doctor Fariz y consistió en
Compartir
23Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:6433
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-6433
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 1547 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos