Así, seregistróuna primera etapa donde la coexistencia entrejuez y dependientes era buena —hasta los años 2001 o 2002 aproximadamente-, que luego cambió radicalmente. Patricia Sellarés dijo al respecto que en la primera época de funcionamiento del tribunal el trato del juez a los empl eados era bueno —pág. 21, VE 10/02/2006, en coincidencia con Braidot —pág. 6, VE 14/2/06- y Shcimanski —pág. 6, VE 10/2/06—, quien a su vez apuntó que había concurrido al casamiento de la hija del doctor Fariz tres años atrás —pág. 52, VE 10/2/06.
Evidentemente, el contexto de camaradería y buenas relaciones funcionales entre Fariz y los integrantes de su dependencia, que incluso alcanzaron los ámbitos sociales privados, entróen crisis alterando las relaciones humanas y la convivencia en el juzgado.
Bruno Zane! serefirió al "quiebre" de la armonía dentro del juzgado, al señalar puntualmente que ello sucedió con el problema que había tenido Elba Fernández por un interlineado y la formación de un expediente administrativo que originó una causa penal en contra de la nombrada (pág. 127 y 133, VE 10/2/06). El hecho mencionado, que marca una tajante divisoria de aguas en las relaciones entre Fariz y sus empleados fue origen de la etapa más convulsionada de la vida del tribunal que se convirtió, según una gráfica apreciación del mencionado Zanel, en un "conventillo" (fojas 252/253 de los actuados principales).
Tal referencia se relaciona, como lo puso de resalto la defensa en su informe final, con lo que sucedía en el Juzgado Federal de Reconquista producto de los comentarios diarios de los empleados, donde unos tenían afinidad con el magistrado, otros le dispensaban poca simpatía y los restantes manifestaban constantemente su problemática personal.
El complejo cuadro de ataques recíprocos no podía desarrollarse sin la aceptación e intervención del magistrado acusado, tal como lo puso de resaltola doctora Zarza al señalar que desde la denuncia ante el Consejo de la Magistratura y el diálogo que tuvo con sus compañeros, sedio cuenta de que el doctor Fariz les hablaba mal deellaaella delos otros, provocando un distanciamiento entre los empleados (pág.
80, VE 10/02/2006). Acuña coincidió con que se sentía manipulado por el doctor Fariz cuando le hablaba mal de las personas y generaba enfrentamientos con otros compañeros (pág. 135, 136, VE 10/2/06).
Compartir
39Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:6342
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-6342
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 1456 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos