relación a sus empleados y que configuraría la causal constitucional de mal desempeño.
Así, semenciona el clima de tensión; la asignación a determinados empleados de tareas, r esponsabilidades y carga horaria excesiva para poder ser asimilados y ejecutados adecuadamente; la actitud amenazante y reiterada del juez trasmitiendo temor a represalias, venganzas y pérdida del trabajo que generó la renuncia de varios empleados a sus cargos; la utilización del personal para labores personales; el trato despectivo fuera de la actividad laboral por parte del magistrado; la persecución mediante notas, sumarios, procesos, advertencias, o bajas de calificaciones contra los agentes Sellarés, Fernández y Machado Schlie y la postergación del ascenso de la doctora Almeida fundadoen criterios subjetivos y discriminatorios.
|. DEL CLIMA DE TENSION.
2°) Que con relación al hecho que sustenta la imputación formulada por la acusación contra el doctor Fariz, se hace referencia al dima de tensión en que desarrollaron su labor los empleados del Juzgado Federal de Reconquista.
En forma preliminar resulta relevante destacar que generalmente los juzgados de instrucción por la índole de su competencia penal y las urgencias derivadas de los valores comprometidos comolo esla libertad de las personas, imprimiendo a las causas de naturaleza penal un preferente despacho, son ambientes propicios para la existencia de una convivencia en muchos casos tensa.
Es así que la actividad judicial que se desarrolla en el área de las secretarías penales exige un compromiso laboral que puede originar sin duda un mayor estrés en el personal, como así también un clima muchas veces conflictivo y de nerviosismo, turbación y ansiedad, entreel juez y sus dependientes.
En estas dependencias judiciales las relaciones humanas no son lasideales, siendo común que se susciten episodios no deseables, frustraciones y alteraciones en la convivencia ante las emergencias, las órdenes mal ejecutadas o la inobservancia de obligaciones elementales.
Compartir
29Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:6340
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-6340
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 1454 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos