para cubrir el envilecimiento del peso en relación al dólar estadounidense, parámetro que ha sido dejado de lado por dicha ley.
—Del dictamen de la Procuración General, al que remitió la Corte Suprema—.
RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Cuestiones no federales. Interpretación de normas y actos comunes.
Loatinentea la entrega del certificado de trabajo -dispuesta con la condena por diver sos rubros laborales— se halla vinculado a cuestiones de hecho y derecho procesal y común cuyo esclarecimiento compete a los jueces de la causa y es ajeno al recurso extraordinario.
—Del dictamen de la Procuración General, al que remitió la Corte Suprema—.
DICTAMEN DE LA PROCURACIÓN GENERAL
Suprema Corte:
Estése a lo dictaminado en autos S.C. G836, L. XL; "Grosvald, Gabriel c/ AOL S.R.L." (°), en el día de la fecha. Buenos Aires, 5 de juliode 2005. Marta A. Beiró de Gongalvez.
°) Dicho dictamen dice así
DICTAMEN DE LA PROCURACIÓN GENERAL
Suprema Corte:
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala V1, revocó la sentencia dela anterior instancia e hizo lugar a la demanda, condenando a AOL Argentina S.R.L. al pago de diversos rubros laborales y ala entrega del certificado de trabajo previsto por el artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo. Para así decidir, en síntesis, el Tribunal sostuvo que el actor, contratado como editor, desarrollaba tareas periodísticas encuadradas en el régimen dela ley 12.908 y que, comprobadala realización de horas extras, éstas debían abonarse al 100 conforme al artículo 34 de dicho estatuto. Declaró, entonces, procedentela liquidación presentada por diferenciassalariales, reajuste de rubros por despido eindemnización del artículo2 delaley 25.323 (v.fs. 12), con más intereses según la tasa activa del Banco de la Nación Argentina ("BNA") para operaciones de préstamo (Acordada del 7/5/02) y, al no haberse efectivizado, dispuso la entrega del certificado de trabajo, bajo apercibimiento de astreintes. Juzgó, por último, —por mayoría— inconstitucional el artículo4 delaley 25.561 con sustento en la índole alimentaria del crédito y el procesoinflacionario, a partir de ponderar que la prohibición indexatoria licúa la relación entreel crédito del actor y el mercado, afectando las garantías de los artículos 14 bis y 17 de la Constitución Nacional, por lo que dispuso la actualización del
Compartir
89Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:4034
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-4034¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 3 en el número: 1074 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
