5°) Que se encuentra acreditado en autos queL AER S.E. expidióel pasaje que fue pagado por el arquitecto Grand para el vuelo del 2 de junio de 1995 a las 17:15 horas con destino a la ciudad de Paraná fs. 1571/1578 y 1617/1619). Sin embargo, sostienen las demandadas que el nombrado llegótarde a abor dar ese vuelo y que su embarque en la aeronave accidentada obedeció a "una cortesía de la empresa, quelo invitó a abordar[lo] ... a sabiendas el arquitecto que no era un vuelo comercial" y que prueba queno se trataba de un vuelo de ese tipo, sino deuno de aviación general, es que no contó con un copiloto, cuya plaza fue ocupada por un pasajero (ver fs. 340 vta.). Invocan también el art. 150 del Código Aeronáutico para concluir queel transportador no se encontraba obligado a proporcionar a Grandla posibilidad deviajar en el vuelo que en definitiva produjera su fallecimiento. Todolocual, afirman, convirtió al viaje en un vuelo gratuito regido por el art. 163 de dicho ordenamiento (ver fs. 342).
6°) Que, con relación a las demás circunstancias de hecho que habrían rodeado al embarque, el señor Nelson Hugo Borgobello —representante legal de LAER SE y encargado del movimiento operativo en el Aeroparque Jorge Newbery —, expuso a fs. 978 de la causa penal 4658/95 tramitada ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 6 de la Capital Federal que el arquitecto Grand se presentó en su despacho "señalánddle que habían perdido el avión y pidiéndole un lugar en el último vuelo", a lo cual —por su parte- le indicó que se anotara en lista de espera y que, al regresar aquél al poco tiempo le manifestó que "novalía la pena anotar se por la enorme cantidad de gente que había ya en la lista, pero que se había enterado que a las 19,00 hs. salía otro vuelo", pidiéndole ser allí ubicado junto con el pasajero Ardissono. Según agregó el declarante, ante tal solicitud habría explicado que "ése era un vuelo particular del presidente de la empresa, a lo que Grand solicitó que le preguntara si podían acompañarlo". Consultado el señor Schwarztein, y una vez que éste conversó con Grand y Ardissono, aquél le había pedido que avisara a Francés (el piloto), que llevaría dos pasajeros.
En su primera declaración prestada en la causa penal al día siguiente del hecho, Ricardo Romanelli, único sobreviviente, manifestó que "dos personas más vinieron al avión, que por distintas circunstancias tenían que estar en la ciudad de Paraná esa noche, pero que habían perdidoel vuelo anterior que unoera el señor Ardissono, y el otro norecuerda el nombre" (fs. 1899).
Compartir
62Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:3415
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-3415
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 3 en el número: 455 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos