Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 328:5575 de la CSJN Argentina - Año: 2005

Anterior ... | Siguiente ...

por separado eimponer alos funcionario del tribunal interviniente en las actuaciones el deber de guardar secreto acerca de su identidad.

6) Que, sin perjuicio de lo consignado en el respectivo legajo, la aparición de Semorile por primera vez en el escenario de este proceso se remonta a una conversación telefónica mantenida entre el capitán Héctor Vergéz y el imputado Telleldín, cuyo audio fue aportado por Daniel Romero quien acompañó parte de aquel material (conf. fojas 106.609). Precisamente en la trascripción de fragmentos de la charla que mantuvieron el 23 de febrero de 1995 surgen consideraciones de interés. El capitán Vergéz, demodo expreso, interrogóa Telleldín acerca de si "Semorile era un tipo para apretarlo y negociar", a lo que aquél respondió que "sí, es un cagón".

7) Que, asimismo, de la "charla" que mantuvoel doctor Galeano con Carlos Alberto Telleldín el 10 de abril de 1996 surge que el imputado lemanifestó al magistrado que el abogado Semorile se había quedado con la moto Kawasaki que había sido entregada por el primero como parte del "arreglo" con la pdlicía para obtener su libertad. Esta conversación ocurrió muy poco tiempo antes que el abogado en cuestión se presentara al juzgado del doctor Galeano y terminara pr estando declaración como testigo de identidad reservada.

8°) Que la versión de los hechos que Semorile brindó bajo identidad reservada fue contradicha por su ex socio, el doctor Alberto Fabián Spagnuolo, quien ante el Tribunal Federal N ° 3 declaró haber se sor prendido de que Telleldín hubiese llamado a Semorile pues se encontraban distanciados y lo culpaba de haberlo "entregado" a unos gitanos con los que tenía una deuda. Refirió también haber visitado a Telleldín en la Brigada de Investigaciones de Lanús donde -según le dijo— le exigían $ 50.000, sin mencionarle quién lo hacía. Agregó que tras mantener varias conversaciones decidió apartarse del tema que afectaba a su cliente y se enteró al tiempo, a través de Semorile, que Telleldín había recuperado su libertad, presumiendo ambos que había "arreglado" con la brigada. Años después, y cuando ya estaba terminada su sociedad profesional con Semorile, éste le contó que —unos días antes de que fuera a declarar al juzgado del doctor Galeano- el tema de la exigencia dineraria en la Brigada de Lanús había continuado. Le explicó que ya había declarado y que ahora loiban acitar a él. Semorile le confió que después que él se retiró de la brigada continuóinterviniendo en la cuestión, habiendo "terminado arreglo" (sic) en virtud del cual Semorile se había quedado con una moto.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

27

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2005, CSJN Fallos: 328:5575 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-5575

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 4 en el número: 1717 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos