Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 328:5562 de la CSJN Argentina - Año: 2005

Anterior ... | Siguiente ...

fundamentación son aspectos de índdle jurisdiccional, sobre los que este jurado tiene vedado expedirse (art. 14, Ley 24.937).

Por todo lo expuesto, se rechaza el cargo. — AUGUSTO CÉsar BeLLuscio — MANueL A. J. MoreirRA — Manuel Justo BALADRÓN — RAMIRO D. PuyoL — SErcio ADRIÁN GALLIA. Silvina G. Catucci (Secretaria General del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación).

Los señores miembros doctores Jorge Alfredo Agúndez, Enrique Pedro Basla, Eduardo Alejandro Roca y Guillermo Ernesto Sagués, en disidencia, dicen:

1°) Que se leimputa al doctor Galeano haber presionado a través de graves imputaciones, tales como la participación en el atentado, a los detenidos Miriam Salinas y Pablo Ibañez con el objeto de obtener declaraciones incriminantes hacia otros encausados. Se afirma que "la espuria negociación protagonizada por el magistrado consistió en asegurar a la declarante su desvinculación del proceso a cambio de que, en una deposición jurada, incriminara a Carlos Telle dín. Como retribución, se le otorgó a Salinas la protección de su identidad. De esta forma seexcluía, fácilmente, el eventual contralor delas partes de las actuaciones labradas en re ación con ella".

Se sostiene en la acusación que "no existeun corre ato entrelo que sucedió en la realidad y lo quesurge dela causa" en razón a que "en el exiguo plazo deuna semana Salinas prestó declaración indagatoria en dos oportunidades, se dictó a su respecto la falta de mérito y e sobreseimiento, y expuso testimonial mente bajo identidad reservada también en dos ocasiones (...) cuando todavía estaba imputada en la causa, dado que su sobreseimiento había sido dictado el día anterior y ni siquiera sehabían librado, todavía, las cédulas para notificar a las partes de dicha resolución". Se concluye que el juez violó la garantía constitucional que prohíbe la autoincriminación forzada "al obligar a manifestarse bajo juramento a una persona sobre la que aún pesaba una imputación respecto al mismo sustrato fáctico".

En el alegato final la acusación ratificó la imputación efectuada.

2°) Que, en lo esencial, en su escrito de defensa el magistrado negó haber ejercido algún tipo de presión sobre Miriam Salinas y

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

26

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2005, CSJN Fallos: 328:5562 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-5562

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 4 en el número: 1704 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos