Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 328:5490 de la CSJN Argentina - Año: 2005

Anterior ... | Siguiente ...

dela AMIA, el doctor Galeano se manifestó con ambiguedadal sugerir primero que informó la existencia del pago efectuado a Telleldín para luego afirmar que sus miembros "seguramente debieron ser informados". Los testigos Cruchaga, Soria, Arias y Galván, que la integraban junto con otros legisladores, han negado haber recibido información por parte del juezal respecto, enterándose de su existencia a través de los medios de difusión.

Al prestar declaración ante este Jurado, el testigo Lischfitz afirmó que conccían las circunstancias del pago además de él mismo, los secretarios Velasco y De Gamas, entre ocho y nueve empleados y entre ellos un meritorio. Frente aello, el argumento relacionado con la necesidad de mantener un supuesto secreto de estado, justificatorio del ocultamiento y la mendacidad frente a la cámara de apelaciones y alos representantes del Congreso de la Nación, pierde toda consistencia.

En definitiva, se trata de una artificiosa construcción a través de la cual el acusado ha intentado exculparse de lo queresulta una realidad incontrastable: los pagos hechos con fondos públicos a Carlos Alberto Telleldín fueron clandestinos y teñidos dela más absoluta ilegalidad, como se verá más adelante.

27) Que, en conclusión, el magistrado ocultó los pagos y su intervención en la preparación, negociación, organización y ejecución, habiéndose probado las siguientes circunstancias:

a) nodejó constancia alguna en el expediente en el cual se investigaba el atentado a la AMIA, ni siquiera con el rótulo de secretas o reservadas, de su realización.

b) ocultó los pagos realizados al imputado Telleldín en los informes que confeccionó a requerimiento de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.

€) no informó sobre el pago a ninguno de los integrantes de la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación constituida a los efectos del seguimiento de los atentados a la Embajada de Israel y a la sede dela AMIA.

d) tomó conocimiento directo de las insinuaciones amenazantes que el imputado Telleldín formuló en ocasión de serle notificada la

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

27

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2005, CSJN Fallos: 328:5490 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-5490

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 4 en el número: 1632 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos