Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 328:5486 de la CSJN Argentina - Año: 2005

Anterior ... | Siguiente ...

que mostraba como "ella había recibidola plata", en referencia a Ana Boragni. Por su parte, Rodrigo Toranzo declaró en el Tribunal Oral Federal N° 3 que los agentes de inteligencia le exhibieron una video filmación operativa que daba cuenta de un pago, enterándose por ello que se había abonado la suma de U$S 400.000 en dos entregas, paralo cual se habían recibido instrucciones del juzgado.

21) Que, asimismo, el organismo estatal leabonó mensualmentea Telleldín, entre abril de 1996 y julio de 1997, la suma total de setenta y cinco mil pesos con dinero proveniente de los fondos secretos de la Secretaría de Inteligencia de Estado.

El agente de inteligencia Horacio Antonio Stiusso expresó ante este cuerpo —tal como lo había manifestado anteriormente en distintas actuaciones— que "hemos encontrado un papel, que lo hemos aportadoal Tribunal Oral ya la causa quelleva el doctor Bonadío (...) ese resumen de gastos quellevaba Sala Patria en la investigación de atentadoala AMIA en julio del 97. Están todos los gastos y en ellos hay un rubro que dice "Gastos Extraordinarios" que es 475.000 pesos o dólares: 400.000 pertenecen al pago y 75.000 pertenecen alos 15 meses que van desdejulio de 97 hasta abril del 96, o sea para atrás, que a su vez le pagaban 5.000 pesos por mes (...) a Telleldín" (conf. versión estenográfica de la audiencia del 28 de junio de 2005).

Las apreciaciones resaltadas por el agente de inteligencia Stiusso son coincidentes con las manifestaciones vertidas por Telleldín en su declaración indagatoria ante el Tribunal Oral Criminal Federal N° 3 de esta ciudad. Asimismo, del resumen del Banco Río de la Plata S.A.

—sucursal Belgrano-, sobrela caja de ahorrocomún N ° 014-0154212/7 obrante a fojas 937 de la causa N ° 9.789), surge la existencia de un depósito de $ 5.000 que, evidentemente, tiene vinculación con una de las cuotas giradas desde la Secretaría de Inteligencia del Estado a Telleldín.

22) Que este proceso de recepción de dinero por parte de la mujer del imputado Telleldín, quetuvo por finalidad obtener la modificación de su declaración indagatoria, no fue generado espontáneamente en la Secretaría de Inteligencia del Estado en función de las facultades otorgadas por la ahora derogada ley 20.195.

La defensa se ha esforzado vanamente en querer presentarlo así, pretendiendo con ello alejar al magistrado de una operación que cono

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

42

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2005, CSJN Fallos: 328:5486 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-5486

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 4 en el número: 1628 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos