puesto dejar constancia en el expediente judicial en el que se investigaba el atentado a la sede de la AMIA, ni siquiera en un legajo secreto o reservado. El juez, a su vez, negó la existencia del pago a Telleldín en forma reiterada a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal (conf. causa N° 36.019, "Jacoby Pablo s/ recusación en autos 8566/ 96").
24) Que de las declaraciones prestadas en esta causa por los integrantes de la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación constituida a los efectos del seguimiento de los atentados a la Embajada de Israel y a la sede de la AMIA, doctores Carlos Ernesto Soria, Melchor René Cruchaga, Marcelo Juan Alberto Stubrin, César Arias, Raúl Alfredo Galván y Federico Teobaldo Manuel Storani (conf. fojas 2695/7), surge que el doctor Juan José Galeano nunca les informó del pago a Telleldín y que sólo mencionaba que estaba en tratativas con el nombrado por la edición de un libro; dicha expresión, como ya se dijo, no fue más que un eufemismo utilizado por el magistrado para ocultar el pago a Telleldín para que ampliara su declaración indagatoria.
Debe agregarse a todo lo expuesto lo manifestado por el imputado Telleldín cuando se le notificó en el incidente de excarcelación la resolución que denegaba su libertad, en relación con sucesos que conocían tanto él como el magistrado y que notenían estado público (conf. constancias reservadas en anexo 24). En esa oportunidad dijo en presencia del juez, su secretario y el abogado defensor, visiblemente ofuscado según la constancia actuarial, que hablaría sobre el pagorecibido y de las presiones del juez para mentir anteel juez Cavallo, alo que el juez dispuso inmediatamente "se tiene presente".
Las actuaciones relacionadas con el incidente de recompensa obrantes en Anexo 21, que se iniciaron el 6 de mayo de 1997, dan cuenta también del ocultamiento realizado por el doctor Juan José Galeano. El juez omitió cualquier referencia a queel imputado Telleldín había recibido antes de la formación de estas actuaciones un pago de cuatrocientos mil dólares, a pesar de que durante su tramitación tuvo que pronunciarse en diversas oportunidades (conf. resoluciones de fojas 5, 13, 14, 21, 46, 52 y 53).
25) Queel entramado de ocultamiento construido por las personas que intervinieron en el pago de cuatrocientos mil dólares al imputado Telleldín queda palmariamente expuesto en la causa que tramitó en el Juzgado Nacional en loCriminal y Correccional Federal N ° 4 acar
Compartir
30Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2005, CSJN Fallos: 328:5488
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-5488
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 4 en el número: 1630 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos