El juez de la Cámara Nacional de Casación Penal, doctor Pedro R.
David, denotó que "la situación de colapso en la justicia de ejecución penal es de público conocimiento, discutiéndose el tema en distintos foros tanto académicos como profesionales..." (fs. 1154/1155) y el doctor Oscar Hermelo (h), fiscal ante los tribunales nacionales de ejecución penal, señaló que "...los tres juzgados de ejecución se encuentran desde hace tiempo en estado de colapso..." (fs. 1502/1511).
Así, la situación crítica por la que está atravesando el fuero nacional de ejecución penal dela Capital Federal fue puesta de resalto alo largo del debate por magistrados, funcionarios y empleados que de una u otra forma, desde el cargo que les correspondía desempeñar, advierten del cúmulo de tareas que diariamente deben afrontar y de la imposibilidad material de llevarlas a cabo.
3) Que la situación descripta en consideraciones anteriores fue puesta de resalto también por el profesor David Baigún, Presidente del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales INECIP), con metivo de su presentación como amigo del tribunal en el trámite del expediente N° 134/2003 de la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial.
Según lo consignado en el escrito, los problemas que evidenciaron los juzgados nacionales de ejecución penal fueron de tal entidad que podían agrupar se en conjuntos, como el edilicio generado por la ubicación de los tres tribunales en un piso único junto con la fiscalía y la defensoría. La situación ocasionó una pésima atención del público al compartirse la mesa de entradas, más allá de las dificultades para el trabajo del personal y el amontonamiento de los legajos en trámite que esa circunstancia originaba (página 9/10).
En cuanto a los recursos humanos se destacó, entre otras cuestiones, que los juzgados de ejecución penal fueron de los pocos tribunales a nivel nacional que no contaron con su planta de personal completa —no se los proveyó de los cargos de escribiente auxiliar y oficial para completar sus plantas—. A su vez desde el Ministerio de Justicia se otorgaron contratos que posteriormente le fueron devueltos, con la consiguiente pérdida de empleados experimentados en la materia.
Se señalótambién la falta de creación del cuerpo interdisciplinario y la carencia de un secretario permanente en las unidades carcelarias, las vacancias que tuvo cada uno de los tres juzgados nacionales de
Compartir
24Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2005, CSJN Fallos: 328:5303
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-5303
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 4 en el número: 1445 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos