voluminoso (versión estenográfica —29/03/05 (T)- p. 20). Alejandro Marcelo Peluzzi, actual Secretario del Juzgado Nacional de Ejecución Penal N° 3, calificó la situación de los tribunales de ese fuero como muy complicada, al aseverar que"...tenemos más o menos unos 10.000 expedientes en trámite actualmente... es imposible" (versión estenográfica —29/03/05— p. 49/50).
El actual titular subrogante del Juzgado Nacional de Ejecución Penal N° 3, Axel Gustavo López, dijo que la situación de los juzgados de ejecución era común en cuanto a que hay "...un colapso verificado...", debiendo tratarse con prioridad de trámite los legajos que involucran a personas privadas de su libertad (versión estenográfica —audiencia 30/03/05 p. 63/64).
Lalicenciada Patricia Bullrich, ex Secretaria de Pdítica Criminal y Asuntos Penitenciarios dela Nación, dijo que durante su gestión "la Justicia de Ejecución Penal estaba en una situación muy compleja...
siete mil detenidos en las cárceles federales, más algunos detenidos federales que se atendían de cárceles del interior del país... era un número realmente enorme para tres Juzgados de Ejecución Penal", sin tener condiciones adecuadas de trabajo (versión estenográfica —30/03/05— p. 14).
El escribiente Ariel Gustavo Mdlinari dijo que "en todo momento el público era demucha cantidad...", por la actividad que tenía la mesa de entradas, que funcionaba en forma conjunta para los tres juzgados de ejecución (versión estenogr áfica —30/03/05— p. 148), y la empleada María Cristina Rodríguez, además de coincidir con Mdlinari en el flujo de per sonas que se acercaban a la mesa de entradas del tribunal, señaló que cada dos meses se recibían en el tribunal entre 500 y 700 legajos solamenterelacionados con la suspensión de juicio a prueba, lo que imposibilitaba tenerlos al día en su sustanciación (versión estenográfica —30/03/05— p. 166 y p. 168).
Asimismo, la oficial María Guillermina Zillio fue gráfica cuando apuntó que "...todos estábamos en la misma locura..." y que se había asustado con la magnitud de trabajo que debía realizarse (versión estenográfica —30/03/05— p. 178 y p. 179). Jorge Washington Godoy señaló que el cúmulo de tareas en el fuero de ejecución era importantísimo, dado que eran tres juzgados para la resolución de conflictos de 132 organismos penales y que el volumen era algo que había queatender constantemente (versión estenográfica —29/03/05 (T)- p. 179).
Compartir
21Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2005, CSJN Fallos: 328:5302
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-5302
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 4 en el número: 1444 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos