Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 328:5260 de la CSJN Argentina - Año: 2005

Anterior ... | Siguiente ...

11°) Que los inconvenientes derivados de esta organización impuesta por el magistrado, no sólo perjudicaban el funcionamiento de su propio juzgado. La doctora Mariana Madueño, secretaria del Juzgado Nacional de Ejecución Penal N° 1, puso de manifiesto en la audiencia que cuando al doctor Narizzano subrogaba su juzgado "... había días para firmar, por ejemplo, yo me acuerdo los inimputables se firmaban los martes, entonces, de repente una incidencia tardaba un mes... eso tengo recuerdo por el tema de que muchas veces estaba en juego la externación de un inimputable... tardaba un mes toda la incidencia".

También expresó que "...el doctor Narizzano se enojaba si |levábamos muchas firmas...". Preguntada por cuáles eran en definitiva las consecuencias que este tipode metodologías generaba alos justiciables, contestó sin hesitación: "Que se les negaba la libertad en algunos casos, tanto las libertades condicionales o asistidas.". Similares conceptos vertió en la audiencia el doctor Merlini, secretario del Juzgado Nacional de Ejecución Penal N° 2.

12°) Quela doctora Cardinali también se refirió en la audiencia a que todos estos problemas que se gener aban en la labor diaria obligaban tanto a ella como a los otros secretarios a solicitar en forma casi permanente la firma de los otros jueces de ejecución penal, los doctores Polti y Broullón Sigler. A preguntas de la acusación, la letrada respondió que se veía habitualmente obligada a solicitar la firma de esos magistrados antelas dificultades generadas por las ausencias del doctor Narizzano.

Refiriótambién que aquéllos -titulares a su vez de juzgados recargados de trabajo— se quejaban por que tenían queintervenir en legajos que noles correspondían. Dijoque"...noles gustaba que yo a cada rato entrara al despacho a pedirles la firma o a explicarles, obviamente que les tenía que explicar bien la situación. Era una pérdida detiempo terrible porque tenía que explicar la situación.".

Al respecto, fueron elocuentes las palabras del magistrado jubilado, doctor Adalberto Polti, quien referenció durante los careos que"...la mdlestia era porque si ya nosotros teníamos una pesada carga por nuestro juzgado, tener que hacer dos... si encima de las 15, 16 mil causas que tenía el Juzgado tenía que firmar por las otras...".

La doctora Madueño relató que los inconvenientes derivados de la falta de firma del doctor Narizzano también perjudicaban el funciona

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

25

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2005, CSJN Fallos: 328:5260 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-5260

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 4 en el número: 1402 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos