Los inconvenientes que la adopción de esta modalidad de trabajo generaba —tal como se conoció a través de los testimonios coincidentes de secretarios y empleados se traducían en la ralentización de las actividades del juzgado y la consiguiente disminución de la eficiencia y productividad de la dependencia.
Agregó el entonces secretario de la Fuente que el magistrado acusado "decía: Bueno, hoy firmo tantos legajos", y había que poner tantos legajos y no se podían poner más. El problema de la firma era un problema muy, creo, importante del funcionamiento práctico del Juzgado de Ejecución Penal". Por su parte, la ex secretaria Cardinali se refirió al tena con la expresión "Es insólito".
El doctor Marcelo Alejandro Pelluzi, secretario del juzgado del magistrado acusado desde noviembre de 1999 hasta la actualidad, refirió con elocuencia al ser preguntado sobre las dificultades para la firma del despacho diario, que "...efectivamente ese era uno de los mayores problemas que hemos tenido con el doctor Narizzano y se lo he dicho en varias oportunidades, el tema de la firma que, a veces, no era diaria, especialmente en mi sector de probation, eran semanales, a veces cada dos semanas...". Más adelante fue consultado sobre los límites a la cantidad de legajos a examinar y despachar por día, a lo que contestó que ello"...depende el día, o sea, depende de cómo llegaba Narizzano] o si veía muchas columnas. Una cuestión visual me parece, más que nada era la cuestión de la firma.".
Con respectoa los legajos de ejecución penal que sereferían a suspensiones de juicio a prueba recién ingresadas, Peluzzi explicó que preparaba carátulas y despachos con anticipación y los reservaba ala espera de que el magistrado acusado se ocupara de ellos. Explicó que este tipo de causas, "...por lo general me las firmaba en lasferias, yo tenía que esperar unos seis meses, más o menos...".
Estos hechostampocofueron controvertidos por el testigo propuesto por la defensa, doctor Daniel Neuman, ex-secretario del juzgado y actual Defensor Oficial ad hoc de ante los juzgados de ejecución penal, quien manifestó en la audiencia quela firma se hacía "...de acuerdo a un cronograma...", que incluía con una frecuencia semanal alos legajos de probation y de inimputables. En forma concordante se pronunciaron los testigos Fernando Martelo y Jorge Washington Godoy, empleados del juzgado del doctor Narizzano.
Compartir
19Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2005, CSJN Fallos: 328:5259
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-5259
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 4 en el número: 1401 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos