fija el horariodelos tribunales nacionales con sede en la Capital Federal desde las 7.30 a las 13.30 de lunes a viernes.
Respecto a estepunto, resulta trascendente la palabra de la doctora Genoveva Inés Cardinali, quien se desempeñó como Secretaria de ese Juzgado desde su creación en agosto de año 1994 hasta octubrede 1999.
Relatóla testigo que en los comienzos del funcionamiento del Juzgado el despacho se firmaba más seguido, pero tiempo después, sobre todo cuando el doctor Narizzano empezó a estudiar, o porque tenía que estudiar o dar examen o cursar, venía poco al Juzgado y a veces hasta no venía; afirmó que "en la semana no venía nunca o venía un solo día afirmar", y que "el problema que yo tenía en el Juzgado es que el Juez no venía y no venía durante toda la semana".
En materia de horarios de concurrencia del juez al tribunal a su cargo, manifestó que "a veces iba a las 9 de la mañana y a veces seiba a las 12. Nunca se iba después de la 13.30 a veces iba a la una y se quedaba media hora", "había días que llegaba, por ejemplo, 7 y media y se iba 9 y media por qué no sé, o hay días que |llegaba alas 10 hasta las 12, hay días que llegaba y se quedaba más tiempo; por lo general, ala tarde no se quedaba nunca, salvo algún día se habrá quedado ala tarde también; estaba muy poco tiempo".
"Teníamos dificultades notanto por el horario sino porque él real mente no iba al juzgado. Hubo una época que se decía que él cursóla carrera de psicología en el horario de la mañana".
Al explicar el tema vinculado a la desaparición de dinero en el Juzgado (que fue objeto de un sumario administrativo en la Cámara Nacional de Casación Penal), la testigo manifestó que el mecanismo de no depositar el dinero en el Banco se debió a que luego, para entregarlo, debía hacerse un cheque y para dar el cheque se necesitaba la firma del juez, y el juez no estaba para firmar; ante ello no sabían cuándo entregar el cheque, y así la gente venía a cobrar cinco o seis veces y no se le podía dar el cheque. Afirmó en el debate que cuando debió hacer su descargo, explicó que el problema se había suscitado porque él no iba al Juzgado.
Cotejando las actuaciones del sumario administrativo instruido en la Cámara Nacional de Casación Penal a raíz de la desaparición de
Compartir
24Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2005, CSJN Fallos: 328:5253
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-5253
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 4 en el número: 1395 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos