CONSTITUCION NACIONAL: Constitucionalidad einconstitucionalidad. Leyes nacionales.
Del debate parlamentario de la ley 25.779 se advierte que los legisladores han tenido principalmente en mira subsanar la infracción al derecho internacional de los derechos humanos que consagraban las leyes de punto final y obediencia debida, y cumplir de manera debida las obligaciones asumidas a través de los tratados internacionales de derechos humanos, eliminando todo aquello que pudiera constituir un impedimento normativo para avanzar en la investigación y punición de delitos de lesa humanidad, extremo que no había sido cubierto por la ley 24.952, cuyo art. 2 der ogaba esas normas (Voto de la Dra. Elena |. Highton de Nolasco).
DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos habilita a que, frente a un crimen internacional de lesa humanidad, si el Estado no quisiera o no pudiera cumplir con su obligación de sancionar a los responsables, resulte plenamente aplicable la jurisdicción universal para que cualquier Estado persiga, procese y sancione a quienes aparezcan como respon sables de esos ilícitos, en virtud de que tales hechos afectan a la humanidad entera y quebrantan el orden público de la comunidad mundial. Por lo cual, si no se ejerce la jurisdicción en función del principio territorial, entra a operar el principio universal y se pone en juego la soberanía dela República Argentina (Voto dela Dra. Elenal.Highton de Ndasco).
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICION FORZADA DE PER-
SONAS.
La ratificación de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Per sonas sólo ha significado la reafirmación por vía convencional del carácter de lesa humanidad postulado desde antes para esa práctica estatal, puesto que la evolución del derecho internacional a partir de la segunda guerra mundial permite afirmar que para la época de los hechos imputados el derecho internacional delos derechos humanos condenaba ya la desaparición forzada de personas como crimen de lesa humanidad (Voto de la Dra. Elena |. Highton de Nolasco).
DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
Los delitos como el genocidio, la tortura, la desaparición forzada de personas, el homicidio y cualquier otrotipodeactos dirigidos a perseguir y exterminar opositores políticos, pueden ser considerados crímenes contra la humanidad, porque atentan contra el derecho de gentes tal como lo prescribeel art. 118 dela Constitución Nacional (Voto de la Dra. Elena |. Highton de Nolasco).
DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
Los hechos contemplados en las leyes 23.492 y 23.521 eran considerados crímenes contra la humanidad por el derecho internacional de los derechos humanos
Compartir
66Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2005, CSJN Fallos: 328:2083
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-2083
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 2 en el número: 1025 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos