cada por el testigo Fontenla (fs. 445). Asimismo, y según se expresa más adelante, el citado García dijo no saber de dónde había salido la información, que "nadie había nombrado a Lema" y que "no observó del procesado vinculación con drogas" (fs. 446 vta.).
5) Que igualmente significativas son, a juicio de los magistrados federales, la desobediencia a las órdenes del juez de la causa en el sentido de profundizar la investigación y la "misteriosa incomparecencia" de Dopazo, oficial de decisiva intervención en el procedimiento que no pudo ser localizado.
6) Que lo antedicho hace aplicable la doctrina de esta Corte expuesta, entreotros, en Fallos: 322:2002 , en el sentido de que "el ejercicio del poder de policía de seguridad estatal impone a sus agentes la preparación técnica y psíquica adecuada para preservar racional mente la integridad física de los miembros de la sociedad y sus bienes arts. 512 y 902 del Código Civil) (conf. Fallos: 315:2330 ; 318:1715 ).
Ello pues ningún deber es más primario y sustancial para el Estado que el de cuidar de la vida y de la seguridad de los gobernados; y si para llenar esas funciones se ha valido de agentes o elementos que resultan deuna peligrosidad oineptitud manifiesta" —como la que acusa el hecho de que se trata—, "las consecuencias de la mala elección, sea o no excusable, deben recaer sobre la entidad pública que la ha realizado" (Fallos: 190:312 ; 317:728 ; 318:1715 ).
Un comportamiento como el aquí evidenciado pone en crisis ese deber primario de los agentes pdliciales pues desampara a los ciudadanos frente al abuso de poder que destacó la sentencia glosada.
7) Que corresponde, por lo tanto, decidir sobre la indemnización reclamada.
A los fines de acreditar el lucro cesante operado por las ganancias dejadas de percibir durante el tienpo de su detención, el actor acudió a la prueba testimonial producida a fs. 173/180. En ese sentido, los testigos son coincidentes en atribuir a Lema unaclientelaimportante.
Así José Ramón Bouzón "que conoce al actor desde hace ocho años porque...tenía un vehículo y lo llevó al taller mecánico que tenía el actor en la calle Ushuaia en Isidro Casanova", dice que en el taller trabajaban además de Lema "dos mecánicos y un chapista" que le daban un porcentaje de sus ingresos y que tenía entre 60 670 clientes lo que le consta "porque eran los que siempre iban al taller" agregando
Compartir
94Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2003, CSJN Fallos: 326:829
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-829
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 1 en el número: 829 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos