la calificación legal de robo calificado por el empleo de armas por la de robo simple, imponiéndole la pena de ocho años de prisión (fs. 29/39).
Contra esa decisión y por análogos fundamentos a los señalados en dichos antecedentes, el señor Fiscal General de la provincia interpuso recurso extraordinario (fs. 40/63), cuya denegatoria a fs. 64/69, dio lugar a la articulación de la presente queja.
—I-
Si bien en esta ocasión el recurrente también se agravia, en sustancia, de la inteligencia asignada por el a quo a la agravante prevista en el inc. 2° del art. 166 del Código Penal, una detenida lectura de las actuaciones permite advertir que en el sub lite, el fallo adolece de un defecto de fundamentación que autoriza a descalificarlo como acto jurisdiccional válido con base en la invocada doctrina de la arbitrariedad.
En efecto, independientemente de lo opinable que pueda resultar la cuestión tendiente a determinar las condiciones de operatividad del arma incautada en autos, lo cierto es que no existió una adecuada ponderación de ciertas constancias de la causa que permitirían tener por acreditado tal extremo, a pesar de no haberse secuestrado el arma ni efectuado disparos en los hechos objeto de tratamiento (doctrina de Fallos: 319:209 ).
Ello es así pues, a los testimonios de los damnificados que refieren que el encausado los amenazó con un arma de fuego, cabe agregar el similar modus operandi que refleja la conducta asumida por éste en cada uno de los sucesos reprochados, así como también lo manifestado por el vocal preopinante en la sentencia condenatoria de fs. 338/348 del principal y sobre la base de los informes de fs. 320/1 y 330, acerca de la condena que aquél registra por el mismo delito. Asimismo, cabe poner de resalto que en este mismo proceso Giménez Alfaro fue condenado por el robo cometido en el "Instituto Connexions", el 29 de julio de 1997, con el arma incautada en autos (quinto hecho, según la requisitoria de fs. 302/312), lugar donde el 11 del mismo mes y año perpetró uno de los hechos -segundo— cuya calificación se discute.
Todas estas circunstancias, junto con la confesión realizada por el encausado en el debate respecto de todos los hechos que se le enros
Compartir
53Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2002, CSJN Fallos: 325:2518
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-325/pagina-2518¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 325 Volumen: 3 en el número: 46 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
