Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 324:3009 de la CSJN Argentina - Año: 2001

Anterior ... | Siguiente ...

La oportunidad de la revisión impuesta por la evolución y la respuesta al tratamiento ha sido cuestionada en los informes individuales, tal como se mencionó antes. En ese sentido debe recordarse que parala doctora Polinoel lapsotranscurrido fue "inexcusable" (fs. 822), que se realizó fuera "de los márgenes temporales" según sostiene el doctor Bertacchini (fs. 848), y queel doctor Pellegrini afs. 964 r espondió que los médicos intervinientes advirtieron dicha discordancia (falta de coherencia entre el resultado de la biopsia y el cuadro clínico según la pregunta delaactora, ver fs. 960) "con posterioridad a haberse manifestado clínicamente los efectos adversos ocasionados por el tratamiento antineoplásico, a fines de 1984".

Es de destacar, asimismo, queal iniciarse el tratamiento los profesionales intervinientes no tuvieron "dudas diagnósticas" y que de haberlas tenido "la conducta médica adecuada es [era] la de revisar el diagnóstico" (preg. 7 b, fs. 824).

14) Que por su parte el doctor Hannois, quien juntamente con el doctor Estévez atendió al paciente (ver fs. 4, historia clínica), dedaróa fs. 618/619 de la causa penal y a fs. 1104/1107 de este expediente. En aquel juicio dijo que cuando recibióa Jor dán Cruz "fue pidiendo diversos estudios, aunque no estudios anatomopatológicos pues los padres del occiso acompañaron uno fs. 17 de la H.C.- y además le dijeron que lo había visto el doctor Laguens que es profesor titular de anatomía patológica en La Plata...y a quien conocía personalmente teniendo conocimiento de su capacidad; por ello ya habiéndol e manifestado los parientes que su diagnóstico coincidía con el del Dr. Oviedo (fs. 17) no estimó necesario hacer un tercer estudio". Además —agrega— "el diagnóstico coincidía con el estado del paciente".

A su vez, en su declaración obrante en estos autos el doctor Hannois describe ciertas características tumorales y afirma que a veces "combatido el carcinoma de pequeñas células quedan las células que noson sensibles a la radio o quimioterapia". Sostiene que noera práctica en oncología en 1983 sdlicitar estudiosa diversos histopatólogos y que en el caso existía el del doctor Oviedo. Agrega, que ante "lo poco habitual del diagnóstico" preguntó a los padres de Jordán Cruzsi tenían otroinforme patológico y "ellos le dicen que lovan a hacer ver con el Dr. Pedro Laguens...", profesional que "merece su entera confianza". Dice que esto motivó la indicación de fs. 2 de la historia clínica revisión con otro patólogo). Cabe acotar la discordancia temporal del

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

106

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2001, CSJN Fallos: 324:3009 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-3009

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 2 en el número: 1185 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos