queno serevelaron los cambios que asombraron —según sus dichos—al doctor Estévez.
Esderesaltar algunos puntos de laindagatoria. Entreellosla afirmación de que "no se creyó convenientela revisión del preparado debidoala urgencia del caso" y alos antecedentes del hospital y del patólogo de donde provenía el paciente (fs. 435 vta.), loquereitera afs. 447, donde hace mérito de la situación de riesgo existente, riesgo que —aunque indiscutido— no habría impedido revisar el taco de biopsia analizado por Oviedo Alarcón. Asimismo, que el doctor Maylin sugirió "tratamiento de prueba con corticoides ya que en la tomografía computada no se veían metástasis pero podían existir metástasis pequeñas y con los corticoides si desaparecela cefalea es que hay metástasis novisibles en la tomografía". Dice que él ya había indicado corticoides en dosis convenientes "tan convenientes que desapareció la esofagitis pero persistió la cefalea, es decir que no había metástasis cerebrales" fs. 435 vta./436).
Si serepara en que el propio Estévez ficha estos antecedentes hacia octubre de 1983, es decir, en oportunidad coincidente con la nota del doctor Maylin (ver fs. 21/22 de la historia clínica), cabe concluir que pudo presumir queal noexistir metástasis cerebrales (no detectadas por las tomografías y el uso de corticoides) y ser normal el estado según las centellografías, el diagnóstico merecía una revisión de biopsia que aquél sólo dispuso un año después. Para la revisión, habría bastado —señalaron los peritos oficial es— que "la biopsia, ya sean los preparados montados o incluso el taco de la biopsia sean reconsiderados nuevamente" (respuesta ala preg. 40, fs. 1011); y descartaron que la expresión "revisión con otro patólogo", entendida en su real significación, importe la necesidad de realizar una nueva fibrobroncoscopía, de suyo cruenta.
15) Quelo expuesto hasta aquí indica que el diagnóstico de una de las formas más agresivas y de tratamiento más cruento que se manifiesta en materia de tumores, fue emitido sin la necesaria correlación dela cínica tantas veces indicada como de buena práctica médica. En efecto, la discordancia con el informe endoscópico que alude a "adenoma bronquial", el estado dela carina "fina y móvil", la inexistencia de metástasis (fenómeno típico de los tumores en pequeñas células) y por Último la edad del paciente y sus hábitos de vida, no fueron tenidos en cuenta por los médicos aquí demandados. No son óbice a tal afirmación las eventuales dificultades de identificación de esta manifesta
Compartir
69Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2001, CSJN Fallos: 324:3011
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-3011
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 2 en el número: 1187 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos