Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 324:3008 de la CSJN Argentina - Año: 2001

Anterior ... | Siguiente ...

abarcaron tórax y encéfalo y no registran "adenopatías ni metastásis tumorales". En loque hacea la primera, laimagen reflejar ía un procesoinflamatorio (fs. 255). La historia dínica registra estos pasos y destaca la condición "normal" de la de cráneo. El último de esos informes es acompañado del pedido de fibrobroncoscopía del 14 de noviembre de 1984. Debe recor darse que, según el doctor Pellegrini, la tomografía de cerebro permite estudiar el sistema nervioso "muy frecuentemente invadido desde el inicio por tumores como el que surge del diagnóstico histopatológico" y que el doctor Areco destacóla altísima incidencia demetástasis del carcinoma de pequeñas células en el cerebro.

Como se desprende de lo expuesto, los estudios radiológicos y tomográficos realizados desde el comienzo del tratamiento y hasta la revisión del diagnóstico histopatológico no indicaron metástasis ni lesión tumoral, lo que, sin duda y aunque de manera inexcusablemente tardía, determinó aquella revisión. Cabe acotar, en cuantoa la ausencia de metástasis, que la autopsia no reconoció lesiones tumorales ni metastásicas ni en el examen macroscópico ni en el microscópico (ver estudio histopatológico a fs. 116/118).

Lodicho se corrobora con lo expresado por los expertos en el dictamen pericial conjunto antes aludido, cuando señalan que "no consta que se hubiera modificado el diagnóstico inicial ni que pudiera haber sido puesto en duda hasta diciembre de 1984, o sea casi un año y medio después de que iniciara el tratamiento" (respuesta a la preg. 20, fs. 1006). En ese lapso, el tumor continuóigual y agregan: "de haberse tratado de un carcinoma de pequeñas células, la vida no hubiera sido muy larga después del diagnóstico; es poco probable que llegara a los seis meses", mientras que en el caso "de un carcinoide, el paciente podría haber tenido una sobrevida mayor, que, de hecho, la tuvo". Sin el tratamiento instaurado, agregan, "todo parece indicar que el tumor seguiría igual de haber continuado la vida del paciente" (respuesta a la preg. 36, fs. 1010), y, por lo demás, "de acuerdo a las descripciones endoscópicas, la masa endobronquial quefuera biopsiada permanecía sin modificaciones al finalizar el tratamiento" (respuesta ala preg. 35, fs. 1010).

Esta cuestión fue considerada, asimismo, ante un pedido de explicaciones realizado por la actora. Allí los expertos reiteran que "el replanteo del diagnóstico se efectúa el 3 de diciembre de 1984... después de una nueva fibrobroncoscopía" (respuesta 3 b, fs. 823).

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

66

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2001, CSJN Fallos: 324:3008 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-3008

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 2 en el número: 1184 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos