los que más frecuentemente se comportan en forma o con conducta benigna". Agrega "que de las características de la muestra no se puede decir que el tumor correspondiera a la dasificación de pequeñas células".
A fs. 230 vta. se recibe la decdaración del doctor Fernando Oscar Cueva. Dice que en el "laboratorio de histopatología particular vieron junto con el Dr. Luis Romano un preparado en consulta del paciente Jordán Cruz enviado desde La Plata, no recuerda que hospital, para practicar la revisión del preparado y certificar o corregir el diagnóstico". Agrega que afs. 7 vta. dela historia clínica "seincorpora la corrección diagnóstica que hiciera el deponentejunto con el Dr. Romano". La conclusión a que arribaron fue "lesión neoplási ca de mucosa bronquial compatible con tumor carcinoide". En oportunidad indicaron que las muestras no permitían una adecuada definición histopatológica. A su vez el doctor Romano reitera estos conceptos a fs. 232/233 y sus manifestaciones, que ratifican la presencia de un tumor carcinoide bronquial, son explícitas en cuantoa quepeseala relativa repr esentatividad del material se pudo comprobar "que lo que se vio en las muestras no pertenecía a un carcinoma tipo oat cell". En otro orden de ideas expresa que "sin ser oncólogo y según los conocimientos que posee como anátomo patólogo general cree que no se utiliza la quimioterapia" en los casos de carcinoma bronquial (fs. 232 vta.).
A su vez el doctor Juan Antonio Barcat, también patólogo, expone su opinión en una nota manuscrita de fecha 27 de diciembre de 1984 dirigida al doctor Cueva. Allí dice que "mi impresión es de que setrata de un adenoma bronquial tipo carcinoi de, en los primeros preparados se ve mejor, luego aparecen cambios que alteran un poco su estructura. Si el cuadro dínico, como parece, es coherente, el diagnóstico adquiere certeza" (ver prueba indicada N° 4 en sobre 10). En su declaración de fs. 238 de la causa penal ratifica este concepto y destaca las diferencias de disposición arquitectural de las células entre un carcinoide de tipo bronquial y un tumor de células pequeñas. Uno, agrega, es de crecimiento expansivo y el otroinfiltrativo.
Cabe señalar, por último, que un informe del Hospital Nacional María Ferrer suscripto por la doctora Olmedo, que declara afs. 193de la causa penal, expresa su opinión de que se trata de un tumor carcinoide bronquial (ver prueba N° 5, sobre 10). Por lo demás, la calificación como posible tumor carcinoide hecha por el doctor Domenichini
Compartir
70Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2001, CSJN Fallos: 324:3006
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-3006¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 2 en el número: 1182 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
