fuetenida en cuenta en la historia dínica. Allí setranscribe ese informey se consigna, el 3 de diciembre de 1984: "Solicito AP pararevisión" fs. 7). El 7 de ese mes se consigna: biopsia médula ósea: normal; revisión AP carcinoide (Doctor Cueva) y el 10 el Comité de Tumores que interviene por primera vez decide efectuar la "revisión de AP de La Plata y comparar con la actual". A fs. 7 vta. se indica el resultado "Tumor carcinoide (doctores Cueva-Romanoj".
Estas constancias, sin observación alguna sobre tal diagnóstico, importaron el reconocimiento de la incorrecta evaluación histopatológica efectuada por el codemandado Oviedo Alarcón. Valela pena, ahora, recordar la opinión dela anatomopatóloga, doctora Polino: "no puede en modo alguno confundirse un carcinoide con un oat cell carcinoma" respuesta alapreg. 6a., fs. 815 vta.), porque son "totalmente diferentes tanto desde el punto de vista macroscópico como comportamiento cínico" (respuesta a la preg. 7a. de igual foja), y si bien "una porción del tumor puede no ser representativa del total... no considero que pueda ser en un foco un tumor carcinoide típico y en otro, un oat cell carcinoma" (respuesta a la preg. 9a. en igual foja).
Como se advierte, al margen de ciertas reservas que exhiben algunos informes en cuanto a la precisión del diagnóstico o las que puede merecer la descripción como "adenoma", abandonada hoy día (ver preg.
44, fs. 1012), lo cierto es que todos los expertos están contestes en rechazar la calificación de tumor de pequeñas células.
12) Que los estudios radiol ógi cos efectuados al paciente permiten seguir la evolución del mal conforme a técnica. Estos exámenes aparecen mencionados en la historia clínica del Instituto Estévez. Las observaciones que merecen se refieren a "difícil de evaluar el hilio izquierdo" (fs. 5 vta.) o "infiltrado en hilio izquierdo" (fs. 5 vta.) y en la Última seregistra "sin cambios" (fs. 6). Esas radiografías cubren desde el 29 de diciembre de 1983 hasta el 4 de septiembre de 1984 y en ninguna deellas se registra metástasis o lesión tumoral.
13) Que dada la entidad metastizante reconocida al tumor de pequeñas células capaz deinfiltración y que "atraviesan la llamada barrera hematoencefálica" (según el doctor Estévez en su indagatoria a fs. 434/436), se propuso irradiación del cráneo y se realizaron tomografías computadas el 26 de abril y el 8 de noviembre de 1984, las que tuvo a su cargo el doctor Francisco Antonio Eleta. Ambas imágenes
Compartir
66Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2001, CSJN Fallos: 324:3007
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-3007
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 2 en el número: 1183 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos