peritos entienden que para los médicos tratantes la evolución del paciente era compatible con el efecto esperado del tratamiento, aunque creen oportuno señalar la opinión de uno de los más consultados tratados de neumonología como es el de Fraser-Pare: "Diagnóstico de las enfermedades del Tór ax". Los autores alos que acuden los peritos destacan las dificultades de diagnóstico en el caso de muestras hísticas pequeñas, obtenidas por biopsia con aguja broncoscópica o transtorácica, por lo que parece "razonable que tanto el patólogo como el clínico cuestionen seriamented diagnóstico decarcinoma indiferenciado ode células pequeñas en todo sujeto nofumador menor de45 años" (énfasis agregado) (explicación 20, fs. 825/826). Esta opinión científica es compartida por los peritos.
Por último y para finalizar con el estudio del dictamen pericial conjunto, cabe recordar que los expertos coinciden con lo expresado a título individual por el doctor Pellegrini (fs. 963) en el sentido de que es de buena práctica correlacionar -más aún en las enfermedades de etiología desconocida comoes el cáncer—las características epidemológicas (sexo, edad, etc.) y otros factores de riesgo (tabaquismo, etc.).
Aunque sostienen que en el instituto se consideró como "más conveniente en un principio" el tratamiento inicialmente propuesto por el doctor Areco, deben admitir que tal diagnóstico era equivocado ("que creemos era errado", dicen en la explicación 18 afs. 825).
10) Que otros elementos coadyuvantes a la correcta apreciación del diagnóstico surgen de las constancias del expediente penal, de la ficha dínica del Instituto Estévez y de las conclusiones que los profesionales respectivos intervinientes obtuvieron de las radiografías y tomografías obtenidas como de la revisión del material histopatológico.
En la llamada historia dínica N° 4937, llevada en el Instituto Estévez, obran elementos de interés. Así, por ejemplo, la nota firmada por el doctor Areco que obra a fs. 15, por la que el 3 de agosto de 1983 se solicita "tomografía axial computada de cerebro con contraste, para descartar lesión cer ebral que pueda modificar la conducta terapéutica futura" y la que el 20 de ese mismo mes dirigió al doctor Estévez derivando el paciente, en la que se señala que la estadificación no encontraba "lesión a distancia" (fs. 16).
Asimismo es de destacar que sólo el 8 de noviembre de 1984, aun año y meses de comenzado el tratamiento, se pidió una broncoscopía,
Compartir
73Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2001, CSJN Fallos: 324:3004
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-3004
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 2 en el número: 1180 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos