lar que el doctor Estévez recusó al doctor Bertacchini invocando una presunta enemistad que aquél negó, planteo que fue rechazado por falta de materialidad.
Obra también en autos el peritaje ya citado del neumonól ogo doctor Pellegrini. Preguntado en qué consiste un estudio de diagnóstico de certeza en un tumor, explica que es la integración de los elementos de la dínica (antecedentes, síntomas y signos del examen físico) con los datos aportados por los exámenes complementarios especializados, entre ellos el histopatológico (fs. 958), y más adelante amplía estos conceptos: "Es de buena práctica dínica realizar la integración entreloquerefiere el paciente y muestra el examen físico, y el resultado dela aplicación de cualquier método de diagnóstico" y agrega: "la mejor conducta hubiera sidorealizar la confrontación entre el cuadro clínico (síntomas y signos que presenta el enfermo), el epidemiológico incidencia del tumor de acuerdoa la edad, el sexo, presencia o no de hábito tabáquico, etc.) con el aspecto macroscópico del tumor (resultado de la fibrobroncoscopía) y el informe histopatológico (resultado de la biopsia)" (fs. 963). La necesaria coherencia entre el resultado de la biopsia y el cuadro clínico no parece clara en el caso de Jordán Cruz —continúa— dada la edad del enfermo, su condición de no fumador, la ausencia de metástasis comprobables y, en grado muy superlativo, la no concordancia entre la imagen endoscópica informada como masa endobronquial con características de "adenoma" que hacía menos probable el diagnóstico de carcinoma indiferenciado infiltrante (fs. 958).
Es de señalar que el examen endoscópico llevado a cabo en el Hospital San Juan de Dios indicó, precisamente, "posible adenoma bronquial".
9?) Que delo pertinente de losinformes mencionados se extraen al menos dos conclusiones valiosas: la observación del doctor Pellegrini acerca de la "mejor conducta" que cabía esperar en la evaluación del paciente y la inapropiada oportunidad en que se revisó la prueba de biopsia (para Polino, demora "inexcusable"; para Bertacchini "fuera de los márgenes temporales idóneos").
Por su parte, el informe conjunto que obra a fs. 1003/1025 resulta igualmenteilustrativo.
Si bien al contestar la pregunta 3a., los expertos informan que el doctor Estévez recibió al paciente con el tratamiento iniciado sobrela base de un diagnóstico histopatológico y que habida cuenta del resultado de la biopsia era de buen proceder seguirlo (preg. 4a.), advierten
Compartir
92Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2001, CSJN Fallos: 324:3002
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-3002
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 2 en el número: 1178 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos