Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 324:3001 de la CSJN Argentina - Año: 2001

Anterior ... | Siguiente ...

interés: "en algunos casos de supervivencia prolongada de pacientes con un diagnóstico de carcinoma de células pequeñas, la reevaluación patológica ha demostrado que se trataba de otro tipo tumoral, por lo general un tumor carcinoide atípico". Esta afirmación —es dable anticipar— hacía aconsejable, sobre la base de los datos de la experiencia, larevisión oportuna dela biopsia al advertirse el margen de sobrevida registrado, y así loexpone claramente la experta al contestar la explicación a la pregunta 11 e informar que "se pidió una reevaluación patológica casi un año y medio después de haberse diagnosticado el oat cell carcinoma", agregando "lo que esta perito considera inexcusable es el tiempo que transcurrió hasta que se pidió la misma" (fs. 822). La doctora Pdino agrega que este tipo de tumor "se asocia con el hábito de fumar y el mayor porcentaje ocurre alrededor de la quinta década devida" (preg. 3 dela actora, fs. 814 vta.), y queel diagnóstico histopatológico del oat cell debe compulsarse "mediante el uso de técnicas especiales" y los "datos clínicos del paciente (edad, hábitos de vida) y estudios complementarios (radiografías, broncoscopías)" (preg. 4 del cuestionario propuesto por el doctor Oviedo Alarcón, fs. 815 vta.), recaudos quereitera afs. 822. Por último y con la aclaración de queno sele solicitó la revisión de los preparados histológicos de las biopsias "teniendo en cuenta exclusivamente los informes elaborados por los expertos consultados y que surgen de autos, cabe concluir que setrataba de un error de diagnóstico" (fs. 822). El producido por Oviedo Alarcón, agrega, fue definitivo pero su suficiencia debió "ser evaluada por el especialista que trata al paciente, y que en este caso concreto se trató del oncólogo" (fs. 822) quien "debió integrarlo a una totalidad dínica" del paciente (fs. 822). Por último, considera que no puede confundirse en modo alguno un carcinoide con un oat cell carcinoma fs. 815vta.).

Para el doctor Bertacchini, perito oncólogo, que remite en muchas de sus respuestas al dictamen conjunto, el "diagnóstico histopatológico es un examen esencial que siempre debe correlacionarse con la clínica" (fs. 847 vta.). Agrega que en los casos de disociación entrela clínica y los signos histopatológicos de malignidad, necesariamente se plantea una duda diagnóstica, la que se trata de resolver mediante "interconsultas con los especialistas en la materia, revisiones de los preparados histológicos, Comités Interdisciplinarios, etc." (fs. 847 vta.).

No surgen evidencias de interconsultas, dicea fs. 847 vta., y final mente preguntado sobre la oportunidad en que se realizó la revisión del diagnóstico histopatológico, contestó categóricamente: "no se realizó dentro de los márgenes temporales idóneos" (fs. 848 vta.). Cabe seña

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

86

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2001, CSJN Fallos: 324:3001 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-3001

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 2 en el número: 1177 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos