un tumor de los denominados oat cell fue correcto y si sobrela base de tal diagnóstico inicial el médico e instituto intervinientes adoptaron un tratamiento apropiado obrando en su caso con la necesaria diligencia y la prudencia que suponía el uso de una terapia con características tan agresivas comola utilizada. Consecuentemente, establecer si la muerte de Eduardo Jordán Cruz fue causada por aquélla.
Que Eduardo Jordán Cruz fue atendido en el Hospital San Juan de Dios de la ciudad de La Plata, donde se le efectuó un diagnóstico histopatológico precedido de un examen endoscópico que indicó "posible adenoma bronquial" y en su descripción dice: "Tráquea normal.
Carina fina y móvil. Entrada al lóbulo superior izquierdo ocluida por masa vegetante, muy congestiva e irregular, fácilmente sangrante al realizarle las muestras de biopsia. Por uno de los bordes drena material purulento". Esa toma de biopsia efectuada el 12 de julio de 1983, procesada en Patología, dio lugar a la conclusión expuesta por el doctor Víctor R. Oviedo Alarcón, jefedel servicio, quien el 19 de ese mes y año indicó "infiltración por carcinoma anaplásico de células pequeñas oat cells, carcinoma)". Estos datos obran en el expediente administrativo acompañado por la Provincia de Buenos Aires y en la historia dínica N° 69.160 (expte. N° 5100-9291/93, a fs. 916/ 948). El 20 de julio el paciente fue enviado a cobaltoterapia y se solicitaron: centellograma óseo total, tomografía axial computada de cerebro, ecografía hepática y punción de cresta ilíaca (fs. 932), recaudos que el perito neumonálogo doctor Pellegrini califica como previos a la instalación de tratamiento antineoplásico quimio o radioterápico. El centellograma —explica el experto— "estudia la presencia de localizaciones metastásicas en el esqueleto, la tomografía del cerebro hace otro tanto respecto de localizaciones en el sistema nervioso central, muy frecuentemente invadido desde el inicio por tumores comoel que surge del diagnóstico histopatológico, la ecografía hepática investiga áreas metastásicas en el hígado y la punción de cresta ilíaca o también del esternón busca metástasis en la médula ósea". Para el experto, aunque el planteo diagnóstico siguió una metodología correcta, no parece haberse realizado "la necesaria integración entre la cínica del paciente y la imagen macroscópica del tumor, ya que el carcinoide es de crecimiento exofítico, endobronquial y el carcinoma anaplásico de pequeñas células suele ser infiltrante" (fs. 957).
Existen constancias queindican que Jordán Cruz fue atendido por el doctor Areco, oncólogo domiciliado en La Plata, quien, según sus dichos y los elementos acompañados, decidióiniciar un tratamiento de
Compartir
73Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2001, CSJN Fallos: 324:2997
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-2997¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 2 en el número: 1173 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
