A un juicio público (excepto cuando se trate de menores o estén afectados los secretos de Estado).
A un juicio independiente y justo.
A noser torturado, amenazado, engañado o sometido a otros procedimientos ilegales durante los interrogatorios.
A no ser investigado de manera ilegal.
A noser detenido preventivamente por más tiempo que el período legal (hasta 14 días para un sospechoso ordinario, 37 días para un sospechoso más comprometido, 15 días para el castigo administrativo y 15 días para un caso civil).
A solicitar que la procuraduría ola corte se aparten del caso y a presentar cargos contra los funcionarios que violaron los derechos de defensa.
A apelar sin pena adicional.
Por otrolado, el código revisadoregula claramente que los testigos deben comparecer obligatoriamente ante la corte y no como antes que prestaban una declaración por escrito y, luego, no se los convocaba a los estrados. Y concluyen su trabajo los autores diciendo que la reforma procesal penal china trajo cinco cambios prominentes que indican un avance hacia el sistema acusatorio, a saber:
1. El juez ya no conocerá de la prueba durante el examen previo al juicio sino duranteel juicio.
2. El fiscal y no el juez presentará los car gos y las evidencias contra el imputado durante el juicio, asumiendo un rol activo en la discusión.
3. El abogado de la defensa interviene, como se dijo, en una etapa temprana del procedimiento y, al igual que el fiscal, se convierte en una parte activa durante el juicio.
4. Se ha dispuesto un procedimiento simple para los delitos de menor cuantía, lo que ha reducido considerablemente la carga de trabajo en las cortes.
Compartir
57Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2001, CSJN Fallos: 324:2615
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-2615
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 2 en el número: 791 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos