mente adquiridos, que se encuentran garantizados por los arts. 14 y 37 de la Constitución Nacional.
Finalmente, sdlicita que se decrete medida cautelar de noinnovar ordenando al Senado Nacional que se abstenga de tomar juramento e incorporar en su senoal señor Alberto M. Tell.
4) Que la invasión que un poder del Estado pudiera hacer de la zona de reserva de actuación de otro, importa siempre por sí misma, una cuestión institucional de suma gravedad que, independientemente, trasunte un conflicto jurisdiccional o un conflicto de poderes en sentido estricto, debe ser resuelta por esta Corte, pues es claro que problemas de tal naturaleza no pueden quedar sin solución.
5°) Que desde antiguo se ha sostenido que la misión más delicada que compete al Poder Judicial es la de saber mantenerse dentro dela Órbita de su jurisdicción, sin menoscabar las funciones que incumben alos otros poderes o jurisdicciones, toda vez que es el Judicial el llamado por la ley para sostener la observancia dela Constitución Nacional, y deahí que un avance de este poder en desmedro de las facultades de los demás revestiría la mayor gravedad para la armonía constitucional y el orden público (Fallos: 155:248 ; 311:2580 ), por tal motivo, en las causas en que —como en el sub lite- se impugnan actos cumplidos por otros poderes en el ámbito de las facultades que les son privativas, la función jurisdiccional noalcanza al modo del ejerciciodetales atribuciones, en cuanto de otra manera se haría manifiesta la invasión del ámbito de las facultades propias delas otras autoridades dela Nación (Fallos: 137:247 ; 210:1095 ; 254:43 ).
6?) Que esclarecer si un poder del Estado tiene determinadas atribuciones exige interpretar la Constitución, lo que permite definir en qué medida -si es que existe alguna- el ejercicio de ese poder puede ser sometido arevisión judicial ("Powel vs. McCormack" 395 U.S. 486, 1969), facultad esta última que sólo puede ser ejercida cuando haya mediado alguna violación normativa que ubique los actos de los otros poderes fuera de las atribuciones que la Constitución les confiere odel modo en que ésta autoriza a ponerlos en práctica (Fallos: 318:1967 ; 320:2851 ).
7) Que, en ese contexto, corresponde examinar si tales facultades han sido ejercidas dentro de los alcances de la competencia del
Compartir
75Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2001, CSJN Fallos: 324:2308
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-2308
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 2 en el número: 484 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos