Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 324:2302 de la CSJN Argentina - Año: 2001

Anterior ... | Siguiente ...


DICTAMEN DEL PROCURADOR GENERAL
Suprema Corte:

—1-

Carlos Guillermo Haquim, invocando su condición de candidato "titular" a Senador Nacional por el Partido Justicialista para ocupar la banca que corresponde a la Provincia de Jujuy, por vencimiento del mandato del actual senador señor Alberto Máximo Tell, interpone la presente acción de amparo contra el Estado Nacional —Senado de la Nación— y contra la Provincia de Jujuy —egislatura Provincial—, con fundamentoen el art.43 dela Constitución Nacional y en las disposiciones de la ley N° 16.986, a fin de obtener la declaración de inexistencia o nulidad de las decisiones adoptadas por la Legislatura local, en la sesión especial del 6 de octubre de 1998, y por el Senado Nacional, en la sesión del 21 de octubre de 1998, por las cuales se designó Senador Nacional titular según dice, en forma ilegítima y arbitraria—, al señor Tell, quien había sido electo como candidato "suplente" en las elecciones partidarias, mientras el amparista lo fue como candidato "titular".

Relata que, en los comicios efectuados el 13 de septiembre de 1998 por el Partido Justicialista —Distrito Jujuy, para cubrir cargos electivos nacionales, resultó ganadora la Lista 7 —Peronismo Unido-, cuya fórmula estaba integrada por los afiliados, Carlos Guillermo Haquim y Carlos Garzón, como Senadores Nacionales, titular y suplente, respectivamente (v. fs. 54, 55, 56, 60 y 65).

Añade que, frente a las impugnaciones efectuadas por los integrantes dela Lista 13 Frente de Unidad Peronista—, encabezada por el señor Tell, por no haberse aplicado el sistema D'Hont (v. fs. 70/71), el juez federal de Jujuy con competencia electoral, resolvió que el binomio quedara integrado por Haquim como titular y Tell como suplente (v. sentencia defs. 72), remitiendo ala Legislatura local la certificación de ambos candidatos.

Convocada dicha Asamblea a fin de proceder a la designación de los candidatos —agrega— ésta decidió, en la sesión especial del 6 de octubre de 1998, elegir una fórmula distinta a la consagrada en los comicios partidarios, integrada por Alberto M. Tell y Delfín N. Zamboni, a propuesta del recientemente conformado "Bloque Peronista". La Legislatura provincial fundó su resolución en la circunstancia de haber sidola fórmula que obtuvo mayor número de votos en el recinto (v. fs. 21/34).

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

56

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2001, CSJN Fallos: 324:2302 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-2302

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 2 en el número: 478 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos