3?) Que sin perjuicio de ello es necesario señalar que los réditos deben ser liquidados, en los períodos pertinentes, deacuerdoa las disposiciones vigentes en cada uno. En su mérito, y con relación a los anteriores a la sanción de la ley 24.642 corresponde aplicar los intereses y recargos establecidos en los arts. 3, 4 y 5 dela ley 23.540 (causa A.231.XXXIV. ya citada, considerando 7, pronunciamiento de la fecha). Ahora bien, dado que esa norma no contiene una previsión expresa sobre el particular, en mérito a lo dispuesto en el art. 622 del Código Civil corresponde fijar para eselapsola tasa pasiva que publica el Banco Central de la República Argentina (Fallos: 317:1921 , disidencia de los jueces Nazareno, Fayt y Boggiano, y causa H.9.XIX. "Hidronor S.A. c/ Neuquén, Provincia del s/ expropiación", disidencia de los jueces Nazareno y Boggiano, sentencia del 2 de noviembre de 1995).
4°) Que con relación a la observación formulada por la ejecutada en el puntolll defs. 267/267 vta. es preciso indicar quessi bien la ejecutante ha incurrido en un error de cálculo en la medida en que no ha contabilizado correctamente los días transcurridos, nada cabe r esolver al respecto en mérito al procedimiento de imputación de pago que debe aplicarse y que se desarrollará en el considerando 7.
5) Que la observación atinente al cómputo de los intereses resarcitorios y punitorios no puede ser admitida. Ello es así, pues al resultar aplicable el régimen de las obras sociales y de la seguridad social, el cálculo se debe realizar de acuerdo con la previsión contenida en los arts. 37 y 52 dela ley 11.683 (t.o. 1998); es decir, desde el vencimiento de la obligación unos, y desde la interposición de la demanda los otros Fallos: 320:1793 ).
6°) Que la objeción de la deudora vinculada con el cómputo de los réditos establecidos en las resoluciones 39/93 SIP, 459/95 MEyOSP, 366/98 MEyOSP y 1253/98 MEyOSP resulta procedente. En efecto, tal comoloharesueltoeste Tribunal en la fecha en la causa A.231.XXXIV.
ya citada, las tasas deinterés establecidas en esas resoluciones deben ser aplicadas durante el tiempo de su vigencia.
7) Que también debe ser corregida la imputación efectuada por la acreedora con respecto a las sumas abonadas tardíamente, toda vez que no resulta ajustado a derecho el procedimiento utilizado (ver fs. 252/258). En virtud de lo dispuesto por el art. 4 de la ley 24.642 y dado que se trata de obligaciones periódicas, distintas e independien
Compartir
96Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2001, CSJN Fallos: 324:1960
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-1960
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 2 en el número: 136 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos