4) Que contra este pronunciamiento Gaggero interpusoel recurso extraordinario, cuya denegación dio origen al recurso de queja en examen.
5°) Que, en primer término, el apelante afirma que la grabación y difusión por TV de la audiencia oral —en cuyo ámbito se dilucida su responsabilidad penal por cierto hecho-, vida el artículo 19 dela Constitución Nacional. Ello es así, argumenta, pues él se opuso a dicha grabación y difusión, con base en que ningún habitante puede ser "[...] obligado a hacer lo que no manda la ley [...]", en los términos de la citada norma constitucional.
6°) Que una larga línea de precedentes sostiene que, en principio, esta Corte sólo puede abordar una cuestión federal en un pleito dado si, entre otros requisitos, ha sido formulada en tiempo oportuno. En consecuencia, dicha cuestión debe ser planteada en la primera opor tunidad que brinde el procedimiento, con el fin de permitir quelos jueces ordinarios estén en condiciones de examinarla y resolverla".
El apelante no expuso —al atacar por primera vez el auto emitido por el presidente del tribunal oral—, ningún agravio fundado en el artículo 19 de la Constitución Nacional (ver fs. 482/486). Tampoco brindó metivo alguno quejustifique por qué no lo hizo en ese momento del proceso.
Es claro, entonces, que el planteo en examen es el fruto de una reflexión tardía; y por ello debe ser rechazado.
7) Quelarecurrente sostiene, en segundo lugar, queel a quotiene competencia para prohibir la difusión por TV de la mencionada audiencia oral. Pues el auto que autorizó dicha difusión fue emitido por un tribunal oral que tiene la misma jurisdicción que la de la Cámara; 4) Caso "García", Fallos 210:718 , primer párrafo de pág. 720 —año 1948-; caso "José Marconetti", Fallos 265:194 —año 1966; caso "García de Gomez", Fallos 269:384 —año 1967-; caso "San Martin", Fallos 302:468 —año 1980—.
Esilustrativo señalar que el requisito que consiste en la introducción oportuna de la cuestión federal por regla también lo exige la Corte Suprema de los Estados Unidos (ver, por ejemplo, el inciso "h" de la regla 14 de las Rulesof the Supreme Court of the United States, versión cuya vigencia comenzó el 1° de enero de 1990; publicado en West's Supreme Court Reporter, Vol. 110, número 4, 15 de diciembre de 1989, primer párrafo de la página 12).
Compartir
82Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1997, CSJN Fallos: 320:184
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-320/pagina-184
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 320 Volumen: 1 en el número: 184 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos