no cabe sino concluir que éste no puede ser enervado en el ejercicio de estos poderes" (conf. dictamen citado, in re"Harengus").
ViLI Por lodemás, estimo que existe razón al actor y al Procurador del Tesoroen cuanto sostienen quela tradición legislativa de nuestro país en la materia siempre fue la de someterla a la jurisdicción nacional, solución que también han adoptado otros países.
Conforme señaló el doctor Carlos S. Fayt al emitir su voto en Fallos: 315:1943 , la recepción de los medios audiovisual es de comunicación y su asimilación a la prensa no puedehacersesin un examen desu naturaleza. Setrata para el Tribunal deun problema noprevisto, diferenteala imprenta, con vertientes en locientífico que serelaciona con los magnetoscopios, la electrónica y la telemática, que ha provocado, en las décadas finales del siglo XX, una real conmoción en las costumbres, formas de vida y necesidades de los individuos y de las familias.
Los medios masivos de comunicación audiovisual están rodeados de cuestiones científicas y técnicas originales, que los convierten en objeto de regulaciones legislativas a las que se articulan problemas económicos relacionados con la producción de equipos, de programas, sus emisiones y efectos sobre los comportamientos y las conductas humanas. En su génesis se encuentra el mundo de a electricidad, del electromagnetismo, delas ondas hertzianas y los detectores de ondas, los radioconductores y las antenas de emisión y recepción; el uso dela lámpara de los dos electrodos; la telegrafía sin hilos y la telefonía.
La Primera regulación -a Radio Act de 1912 fue sancionada por el Congreso de los EE.UU. reservando al Estadoel derecho a conceder licencias. En 1927, la proliferación de las estaciones que producían interferencias y caos, motivó que se creara por ley la Comisión Federal de Radio (F.A.R.) integrada por cinco miembros nombrados por el Presidente con acuerdo del Senado, antecedente directo de la Comisión Federal de Comunicaciones, creada a su semejanza en 1934, que hasta hoy regula todo lo concerniente a televisión, radio y comunicación en EE.UU.
En cuanto ala televisión, nació del enlace de la fotoelectricidad, esto es, la capacidad de convertir, por radiación, la energía eléctrica
Compartir
58Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1996, CSJN Fallos: 319:1011
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-319/pagina-1011
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 319 Volumen: 2 en el número: 81 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos