propio de sus atribuciones" (Fallos: 300:642 ). Ya desde antiguo tiene resuelto esta Corte que "existiendo la facultad de legislar en el Congreso, corresponde á éste apreciar las ventajas € inconvenientes de las leyes que dictare, siendo todo lo referente á la discreción con que hubiere obrado el cuerpo legislativo ajeno al poder judicial, que no tiene mision sinó para pronunciarse de conformidad á lo establecido por la ley, y aun en la hipótesis de que se arguyera ó pretendiera que la ley es dura 6 injusta" (Fallos: 68:238 , 295).
9?) Que, por lo demás, cabe señalar que al tratarse en el Congreso el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo, se suprimió el mecanismo de actualización que éste preveía, y se dispuso —art. 4? dela ley 23.256- que las sumas depositadas serían devueltas, en su momento, con más un interés que se determinaría aplicando una tasa igual a la que rigiera para los depósitos en cajas de ahorro común de la Caja Nacional de Ahorro y Seguro, capitalizable por períodos anuales. Posteriormente la Jey 23.549 estableció que dicha capitalización sería mensual. Resulta claro entonces que la ley no permite el reajuste de las sumas depositadas por los contribuyentes. En tales condiciones, corresponde señalar que el principio de separación de los poderes fundamental en el sistema republicano de gobierno adoptado por la Constitución Nacional no consiente a los jueces el poder de prescindir de lo dispuesto expresamente por la ley respecto al caso, so color de su posible injusticia o desacierto (Fallos: 249:425 y sus citas).
10) Que en razón de la forma en que se decide resulta inoficiosa la consideración del recurso extraordinario en lo concerniente al agravio relativo a la distribución de las costas de la primera instancia.
Por ello, se declara procedente el recurso extraordinario y se revocala sentencia apelada, debiendo volver los autos al tribunal de origen para que, por quien corresponda, dicte nuevo pronunciamiento. Las costas de esta instancia se imponen por su orden, atenta la complejidad del tema debatido. Notifíquese y remítase.
JuL10 S. NAZARENO (por su voto) — EDUARDO MoLIN£ O'Connor (en disidencia) — Caros S. FAYT (por su voto) — AUGUSTO C£sar BeLLuscio — ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI (en disidencia) — RICARDO LEvENE (H) (por su voto) — ANTONIO BOGGIANO (por su voto) — GUILLERMO A. F. López — GusTavo A. BossEr.
Compartir
58Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1995, CSJN Fallos: 318:792
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-318/pagina-792
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 318 Volumen: 1 en el número: 792 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos