Considerando:
19) Que la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, al confirmar la sentencia dictada en primera instancia, declaró procedente la demanda de indemnización por despido y, a efectos de determinar el monto de la reparación, consideró inaplicable el tope establecido en el art. 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (modificado por la ley 24.013) en razón de que el actor se hallaba excluido del convenio colectivo cuyas disposiciones constituían la base sobre la cual dicho límite tarifario debía calcularse. Contra este aspecto del pronunciamiento, la demandada dedujo el recurso extraordinario que fue concedido a fs. 541.
29) Que la apelante atribuye arbitrariedad al pronunciamiento del a quo por prescindir del art. 245 de la Ley de Contrato de Trabajo que, para el supuesto de los trabajadores cuya tarea está fuera de convenio, establece que el tope indemnizatorio debe determinarse de conformidad con el promedio de las remuneraciones fijadas en la convención colectiva que rija la actividad del establecimiento donde prestaron servicios (en el caso, el convenio colectivo de trabajo N° 122/75).
3?) Que los agravios expresados suscitan cuestión federal bastante que justifica su examen por la vía elegida pues, si bien lo atinente ala aplicación e inteligencia de disposiciones de derecho común constituye una materia regularmente ajena a esta instancia extraordinaria, ello no constituye óbice decisivo para la apertura del recurso cuando la sentencia se aparta de la solución legal prevista para el caso (Fallos: 312:888 , entre muchos otros).
49) Que esa situación se configura en el sub lite. En efecto, después de fijar las pautas generales para determinar la base de cálculo de la indemnización por despido injustificado, el art. 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (modificado por la ley 24.013), establece: "Dicha base no podrá exceder el equivalente de tres (3) veces el importe mensual de la suma que resulte del promedio de todas Jas remuneraciones previstas en el convenio colectivo de trabajo aplicable al trabajador al momento del despido por la jornada legal o convencional, excluida la antigúedad.
Al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social le corresponderá fijar y publicar el monto que corresponda juntamente con las escalas salariales de cada convenio colectivo de trabajo". Inmediatamente agrega: Para aquellos trabajadores no amparados por convenios colectivos de trabajo el tope establecido en el párrafo anterior será el que corresponda al
Compartir
74Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1995, CSJN Fallos: 318:2368
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-318/pagina-2368
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 318 Volumen: 3 en el número: 604 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos