Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 318:1976 de la CSJN Argentina - Año: 1995

Anterior ... | Siguiente ...

indicados sólo puede declararse de un acto que observe los requerimientos señalados, por cuanto aquélla es predicable, como condición necesaria aunque no suficiente, respecto de un concreto órgano, de una específica competencia y de un ejercicio regular de ésta, y no respecto de meras apariencias o de hipótesis académicas, si de lo que se trata es de fallar una causa.

4") Que el expresado resulta, por lo demás, el criterio subyacente en diversas decisiones de la Corte Supr ema de la República que brindóla mayor fuente de la Constitución Nacional: Myersv. United States —272 U.S. 52-, Humphrey's Executor v. United States —295 U.S. 602— y Wiener v. United States —357 U.S. 349-, relativos a la delimitación de poderes entre el Congreso y el Poder Ejecutivo para remover a determinados agentes; United States v. Klein —13 Wall 128- y Schick v.

Reed 419 U.S. 256-, vinculados con la facultad presidencial sobre pardons y reprieves; United States v. Brewster 408 U.S. 501- y Doe Y. Mc Millan —412 U.S. 306-, concernientes a inmunidades de los legisladores, etc. Asimismo, en fecha más recente: United Statesv. Nixon 18 U.S. 683-, sobre inmunidades del Presidente de la Nación ("Reafirmamos -dijo el justice Burger, exponiendo la opinión de la mayoría— que es de la competencia y del deber de esta Corte 'decir qué esla ley" con respecto al reclamo de inmunidad formulado"), y Powell v. Mc Cormack —395 U.S. 486-, en el que fue revisada judicialmente la extensión de la facultad constitucional de la cámara de representantes para "excluir" a un diputado electo (v. la reseña de esta última causa en: "Nicosia" cit., voto de la mayoría, consid. 17; asimismo, voto del juez Moliné O'Connor, considerando 18).

5°) Que a los recordados antecedentes extranjeros, cabe agregar los directamente vinculados con la justiciabilidad de asuntos como el presente, esto es, los que han reconocido la competencia judicial para revisar la existencia y límites de los poderes implícitos de las cámaras del Congreso para reprender a particulares. En tal sentido, además de Anderson v. Dunn (6 Wheat. 204), del que hizo mención la citada sentencia de "Lino de la Torre" (pág. 237), cuadra recordar la causa Kilbourn v. Thompson en la cual el justice Miller, exponiendo la opinión del tribunal, hizo propias las palabras de la Suprema Corte de Massachusetts en el sentido de que "la Cámara de Representantes no es el juez final de su propio poder y privilegios en los casos en que están en juego derechos y libertades de los particulares; la legalidad de su acción debe ser examinada y determinada por esta corte...; es de

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

64

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1995, CSJN Fallos: 318:1976 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-318/pagina-1976

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 318 Volumen: 3 en el número: 212 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos