Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 316:548 de la CSJN Argentina - Año: 1993

Anterior ... | Siguiente ...

de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal en el considerando?°, Cap. XX, dela sentencia dictada en la causa N° 13/84, confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 30 de diciembre de 1986, sino que además alcanzarían a cualquier delito cometido en esos tiempos por personal militar, pdicial ocivil.

4") Que a fs. 166/233, la parte querellante invoca las siguientes causales de arbitrariedad en la resolución apelada: omisión de aquellas constancias de la causa que indicarían la ausencia de los requisitos exigidos por el mencionado art. 10 de la ley 23.049; su fundamentación en un fallo de esta Corte que no tiene semejanza con los temas que se debaten en las presentes actuaciones (Fallos: 308:2383 ); desconocimientode las consecuencias jurídicas emergentes de una preclusión procesal ya producida. Finalmente, apela la resolución del a quo por inconstitucionalidad del art. 1° de la ley 23.492.

5°) Que los hechos tomados en consideración por el tribunal de alzada para justificar el decisorio impugnado (fotocopias de fs. 195/ 201 vta.), revelan que como consecuencia del segundo secuestro del ingeniero Osvaldo Fabio Sivak y delas investigaciones pdliciales, periodísticas y de los trascendidos que rodean este hecho, se dispone en noviembre de 1985 la reapertura del sumario abierto con motivo del secuestro extorsivo que éste sufriera entre los días 7 y 9 de agosto de 1979, y cuya conclusión fuera un sobreseimiento provisorio en la caudictado el 25 de setiembre de ese mismo año. Que como resultado de las investigaciones llevadas a cabo surge que la operación pdlicial realizada en la noche del 8 y madrugada del 9 de agosto de aquel año por la División Defraudaciones y Estafas dela Pdlicía Federal, siguiendo al padre y a un amigo del secuestrado que se dirigían a pagar el rescate acordado telefónicamente con los secuestradores, arrojó la detención de los subcomisarios A'hmed y Vidal y finalmente la comprobación de la participación en dichos sucesos de los también policías Troncoso y Taddei, y de los capitanes del Ejército Argentino Rafael Félix López Fader y Roberto Guillermo Fossa, quienes bajo las órdenes del coronel Arias Duval prestaban servicios en el Departamento Seguridad Federal dela Policía, y trabajaban con los policías de mención. Que esa noche, en el Departamento Central de Pdicía, con la participación de altos oficiales del cuerpo, previa reunión entre los generales Sasiaín, Harguindeguy y Saint Jean, y tras una comunicación con el capitán del ejército que prometía ultimar a la víctima bajo su custodia si no eran liberados los policías detenidos que por lo de

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

72

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1993, CSJN Fallos: 316:548 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-316/pagina-548

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 316 Volumen: 1 en el número: 548 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos