efecto lo resuelto en la causa 13/84 por la propia Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal (considerando 2°, capítulo XX) donde se estableció que las exigencias de dineroeran ajenas al modo de actuar ordenado por los Comandantes en Jefe, el r ecurrente concluye, afirmando que la conducta investigada no encuadra en la norma legal citada, pues no encuentra elementos de juicio alguno que permita inferir la existencia de una orden que demuestre el cumplimiento de un deber dentro de la lucha antisubversiva.
Cita también en apoyo de su postura la jurisprudencia invocada por la minoría en el fallo apelado —'Bellene, Julio César y Tepedino, Carlos Alberto Roque s/ falso testimonio e infracción, arts. 255 y 293 del C.P.", del 16/5/89, por la que se requiere prueba objetiva querelacione de manera inequívoca al hecho de mención con las fuerzas a cargo de alguno de los procesados que contemporáneamente ejercía el rol de Comandante en Jefe.
Por otra parte, tantola querellante comoel Fiscal de Cámara invocan idéntico argumentoal señalado más arriba para atacar la decisión de la Cámara, en cuanto ala errónea cita del antecedente de la Corte.
El representante del Ministerio Público alega además que no concurren en el caso de autos dos de los tres requisitos que prevé el citado art. 10 dela ley 23.049, cuales son, la existencia de control operacional y el propósito de combatir el terrorismo. Funda tal apreciación, en base ala carencia de elementos probatorios que permitan acreditar la existencia en el hecho de órdenes superiores con aquella finalidad específica.
Por el contrario, advierte que Osvaldo Sivak no fue torturado; no permaneció detenido a la espera de que seresolviera su situación sino que se solicitó su rescate al día siguiente de su secuestro; el interrogatorio al que fue sometido respecto a la existencia en su empresa de depósitos provenientes de la guerrilla no estuvo acompañado por otras conductas —por ejemplo, registro de su domicilio y/o sede de la empresa-, circunstancia esta que demuestra, según su parecer, que fue un comentario marginal y que la única intención del grupo fue la obtención de dinero por su rescate y nola lucha contra el terrorismo.
En cuantoalainexistencia del control operacional sobre las per sonas que participaron en el suceso, refiere que ello deviene de la cir
Compartir
62Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1993, CSJN Fallos: 316:536
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-316/pagina-536
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 316 Volumen: 1 en el número: 536 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos