RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Sentencia definitiva. Concepto y generalidades.
La sentencia que rechaza el amparo es asimilable a definitiva cuando se demuestra que lo decidido causa un agravio de imposible o muy dificultosa reparación ulterior (Disidencia del Dr. Carlos S. Fayt).
RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Cuestiones no federales. Sentencias arbitrarias. Procedencia del recurso. Defectos en la consideración de extremos conducentes.
Procede el recurso extraordinario deducido contra la sentencia que no hizo lugar a la acción de amparo contra el decreto 5584/90, dictado por el intendente de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, pues si bien la interpretación y aplicación de normas de derecho procesal no da lugar a una cuestión federal que justifique la intervención de la Corte, cabe hacer excepción a tal principio cuando la solución a la que se arribó, no puede ser considerada aplicación razonada del derecho vigente en relación con las circunstancias del caso (Disidencia del Dr. Carlos S. Fayt).
ACCION DE AMPARO: Actos u omisiones de autoridades públicas. Requisitos.
Inexistencia de otras vías.
Si bien la acción de amparo no está destinada a reemplazar los medios ordinarios instituidos para la solución de las controversias, su exclusión por la existencia de otros recursos administrativos y judiciales no puede fundarse en una apreciación meramente ritual, toda vez que la institución tiene por objeto una efectiva protección de derechos más que una ordenación o resguardo de las competencias (Disidencia del Dr. Carlos S. Fayt). — , RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Cuestiones no federales. Sentencias arbitrarias. Procedencia del recurso. Falta de fundamentación suficiente.
Corresponde dejar sin efecto la sentencia que no hizo lugar a la acción de amparo contra el decreto 5584/90, dictado por el intendente de la Ciudad de Buenos Aires, si fundó su decisorio en la descalificación del camino procesal elegido con argumento en la necesidad de un mayor debate y prueba, sin demostrar en forma concreta, de qué elementos probatorios se habría hallado privado y la gravitación que éstas hubieran podido tener sobre la decisión final a recaer enel.
proceso (Disidencia del Dr. Carlos S. Fayt).
Compartir
76Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1993, CSJN Fallos: 316:1647
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-316/pagina-1647
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 316 Volumen: 2 en el número: 558 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos