Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 314:359 de la CSJN Argentina - Año: 1991

Anterior ... | Siguiente ...

médicos que la examinaron; el relato del joven Fabián Ramírez, quienafirmó que Veira no le permitió el ingreso al edificio junto con su amigo; la declaración de María del Rosario Córdoba, testigo presencial del momento en el que se acercaron los jóvenes a Veira, y del ingreso de este último con.

la víctima al inmueble. También se valoró el correcto funcionamiento del bolígrafo que estaba en poder de Veira, y cuya sustitución fue la excusa para llevar al menor a su departamento.

4) Que la cámara revocó esa sentencia y absolvió a Veira sobre la base del beneficio de la duda (artículo 13 del Código de Procedimientos en Materia Penal), entendiendo que no se halla indudablemente probada la existencia del hecho, con los siguientes argumentos:

a) Quel testimonio del menor damnificado pierde credibilidad, al no ser coherente surelato del hecho con su actitud posterior: acompañaral supuesto autor de la violación, conversar amigablemente conste, su padre y suamigo sobre fútbol durante algunos minutos, sin demostrar un estado de ánimo compatible con la agresión sexual que habría sufrido, Robusteció esta convicción con las constancias del informe psicológico de fs. 108/112, que puso en evidencia que el menor tiende a la fantasía y exhibe una personalidad conflictiva.

db) Que los informes periciales médico-legales son imprecisos, ya que en algunos se habla de fisura anal y enotro de una leve exulceración, circunstancia que hace más difícil buscar en su etiología y torna dudosa la relación de causa a efecto entre la penetración de un objeto peniforme y el daño físico resultante.

Se basó en el testimonio del médico forense Rosenfeld, quien aseveró que, de haber existido fisura, ésta no pudo desaparecer entre el momento de su supuesta producción y el del examen por él practicado, y se inclinó por la hipótesis de la exulceración, a la que consideró "signo inespecífico de lesión anal", €) Que la mancha de semen que fue detectada enla prenda íntima aportada días después por la familia de la víctima contribuye a las dudas, desde que el menor sostuvo que no existió eyaculación y no se llevó a cabo ninguna medida de prueba tendiente a determinar, siquiera indiciariamente, que pudiera pertenecer al grupo sanguíneo del imputado.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

76

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1991, CSJN Fallos: 314:359 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-314/pagina-359

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 314 Volumen: 1 en el número: 359 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos