distrito, al "Partido Socialista Auténtico", sobre la base de considerar —en lo sustancial— que la calificación de "Auténtico" le confiere una aptitud distintiva particular que descarta toda posibilidad de confusión material, fonética y auditiva y hace que el nombre en su conjunto sea perfectamente diferenciable de los nombres de los impugnantes.
Asimismo, entendió que el vocablo "socialista" indica una concepción filosófica universal y no puede aceptarse judicialmente su "privilegio exclusivo". .
— II — Dicha resolución fue confirmada por la Cámara Nacional Electoral a fs. 315/320.
A tal efecto, los jueces de ese tribunal expresaron los fundamentos que pueden sintetizarse en los siguientes puntos: a) el vocablo "auténtico" tiene una aptitud distintiva particular, que permite una clara diferenciación gramatical y conceptual y descarta toda posibilidad de confusión material, fonética y auditiva, b) el vocablo "socialista" alude a un pensamiento filosófico y a una posición ideológica de alcance universal, por lo que ningún partido podría pretender para sí su patrimonio monopólico ni, por consiguiente, el uso exclusivo de tal denominación; c) de acuerdo con precedentes jurisprudenciales, no puede razonablemente suponerse que los impugnantes vayan a perder un solo elector o afiliado por el simple hecho de que otro partido —con prescindencia de quienes sean sus autoridades, candidatos o de cuál sea su plataforma— lleve el nombre de "Socialista Auténtico", pues pensarlo contrario sería minimizar la trayectoria de ambos partidos impugnantes y la cultura política del electorado; d) si no hay confusión entre los diversos "partidos socialistas" existentes en el país —diferenciados sólo mediante un aditamento— no es razonable sostener que tal confusión vaya a producirse ahora por el hecho de que otro más sea reconocido con el común nombre de "socialista" y un aditamento con suficiente aptitud distintiva; e) en tres distritos —Chubut, La Pampa y Tierra del Fuego— coexisten y actúan, con reconocimiento judicial firme, los partidos "Socialista Popular" y "Socialista Auténtico", razón por la cual resultaría incongruente y configuraría un escándalo jurídico que éste pudiera actuar con ese nombre en los distritos mencionados y no en los demás; y f) la conclusión a que se arriba no se ve empañada
Compartir
88Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1988, CSJN Fallos: 311:2664
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-311/pagina-2664¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 311 Volumen: 2 en el número: 940 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
