Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 311:1062 de la CSJN Argentina - Año: 1988

Anterior ... | Siguiente ...

Por último, destacó que al sub lite deben aplicarse los criterios de oportunidad que el señor Procurador General esbozó en la citada causa J.56.XXI, y que, dijo, apuntan a una rápida intervención de la Justicia .

para disipar el estado de sospecha difusa que los hechos ilícitos atribuidos a los procesados generaron en la población. Es que, según lo proclama el representante fiscal, al decidir el legislador que sólo los mayores responsables fuesen juzgados, buscó lograr el afianzamiento de instituciones garantizadoras de la conciliación y la convivencia, lo que si bien requiere la imposición de penas a los culpables, no exige mantener restricciones severas respecto de la libertad de quienes —como los procesados Olivera Róvere, Sigwald y Ferrero—, conforme alasconstancias obrantes, no es probable que al concluir un largo juicio sean condenados. - .

12) Que el art. 1° de la ley 23.521, cuya aplicación al caso se pretende, exime de pena a quienes beneficia; y en lo que aquí interesa, dice: "Se presume sin admitir prueba en contrario que quienes a la fecha de comisión del hecho revistaban como oficiales jefes, oficiales .

subalternos, suboficiales y personal de tropa de las Fuerzas Armadas, deseguridad, policiales y penitenciarias, no son punibles por los delitos a que se refiere el art. 10, punto 1 de la ley 23.049 por haber obrado en — virtud de obediencia debida". — - - "La misma presunción será aplicada a los oficiales superiores que no hubieran revistado como comandante en jefe, jefe de zona, jefe de — subzona o jefé de fuerza de seguridad, policial o penitenciaria si nose E. resuelve judicialmente, antes de los treinta días de promulgación de esta ley, que tuvieron capacidad decisoria o participaron en la elaboración de las órdenes". . . .

E. Es pertinente recordar que la norma establece para dicha eximición de pena una condición objetiva de no punibilidad respecto de quienes revistaron en los grados que indica el primer párrafo, la que estábasada en una presunción juris et de jure de que obraron en virtud de obediencia debida, y como tal, ajena a toda investigación y decisión judicial; y, asimismo, que esta exención abarca a losoficiales superiores E. que reúnen las condiciones señaladas en el período final del segundo párrafo, vale decir, aquellos a cuyo respecto, en la oportunidad allí establecida, no se hubiere resuelto que tuvieron capacidad decisoria, o que participaron en la elaboración de las órdenes.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

61

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1988, CSJN Fallos: 311:1062 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-311/pagina-1062

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 311 Volumen: 1 en el número: 1062 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos