El peritaje del ingeniero civil (fs. 637/657) respalda, en términos inequívocos, esta última conclusión. Así, por ejemplo, cuando expresa: "Lo expuesto significa que las obras no fueron iniciadas en .
condiciones lógicas y regulares según lo establecido en las cláusulas contractuales, pero estimo que una vez superadas la provisión de agua, el montaje del grupo electrógeno, el montaje de la motorola y la excavación de los pozos negros, la obra, con la lógica demora que insuma la construcción de esas instalaciones, pudo haberse ini ciado no en las condiciones ideales contractuales, pero sí en condiciones que si bien le permiten en general una cierta continuidad de obra, le plantean en particular y referido a la provisión de energía eléctrica, la alternativa de su constante mantenimiento, periódicas faJencias y la perspectiva de llegar al final de la obra sin la energía eléctrica necesaria para la prueba y puesta en marcha de todas las .
instalaciones y consiguiente habilitación del hotel" (fs. 645 vta. punto 18). Coincidentemente a fs. 646 (punto 14) expresa que "si la actora hubiera encarado decididamente la provisión a su cargo y a su costo —de los servicios que el Estado debió proveerle y no le proveyó— la única postergación en el tiempo de inicio de obra hubiera sido el tiempo que insume la compra y montaje de un grupo electrógeno y la extensión de la cañería de agua del tanque existente al obrador.
Es decir, la obra se hubiera comenzado no en las condiciones ideales como dije anteriormente, pero sí en condiciones de mantener una cierta continuidad de obra".
Aquí no está en cuestión que la actora debe ser resarcida de la totalidad de las erogaciones hechas para suplir las citadas carencias, conforme a lo expuesto en el considerando 59, sub b) —instalaciones para proveerse de agua, energía eléctrica, etc.—, sino otro tema distinto, cual es el concerniente a determinar si aquellas dificultades, solucionadas al menos en parte por el accionar de la demandante, justifican por sí solas la demora de dos años y medio en concluir la obra. O, dicho de otro modo, si tienen virtualidad causal suficiente como para ser consideradas origen exclusivo de un retardo de tal magnitud.
Los explícitos términos del peritaje y el hecho de que ciertas insuficiencias, como la falta de suficiente energía eléctrica, sólo podrían adquirir gravitante dimensión en el último tramo de la construcción
Compartir
66Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1987, CSJN Fallos: 310:2661
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-310/pagina-2661¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 310 Volumen: 3 en el número: 211 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
