Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 310:2597 de la CSJN Argentina - Año: 1987

Anterior ... | Siguiente ...

didas, como para modificar el régimen del río ya sea por la escasa permanencia anual de niveles altos o por su baja recurrencia durante el período estadístico analizado, que se traducirían en caudales no detectables a través de los caudales medios anuales de las series" (fs. 651/655, cuerpo XIX).

27) Que, por su parte, el perito geógrafo Dr. Siragusa también consideró este tema. A fs. 29 del cuerpo XXXIV señala la influencia de la laguna de Llancanello a la que, de controlarse los escurrimientos, podrían derivar las aguas del Atuel y del Salado, dejando sin ese elemento vital a la zona de riego y reconoce que en la zona de Las Juntas la Provincia de Mendoza realizó obras que califica de "simplemente zanjas y pequeños terraplenes", pero que contribuyen a reforzar el caudal del Atuel. Más adelante, cuando describe la Cuenca hidrográfica del río, señala que aguas del Salado engrosan al Atuel en Las Juntas y que otras se pierden en la laguna de Llancanello (fs.

39 y a fs. 54) que los "derrames incontrolados" producen en la planicie de Llancanello "insunción de agua que luego formará pantanos". Al contestar las explicaciones solicitadas (ver fs. 271), señala que en "la década de 1933 se restableció una conexión que amenazaba con desViar por cierto tiempo parte de la afluencia del Salado al Atuel".

28) Que se vinculan con Jas obras de reencauce las actuaciones iniciadas por la Dirección Gral. de Irrigación, cuyas copias figuran agregadas por la demandada, de fs. 275 a fs. 302 de los autos principales. Un informe encomendado al Ing. Federico Tapper, sobre cuya base se proponen los trabajos, señala la previa e infructuosa cons+ trucción de obras que trataron de impedir desvios del Atuel hacia Piedras de Afilar y del Salado hacia Llancanello que se veían favorecidos por los desbordes. Por ello, aconsejaba muevos trabajos de reencauce de ambos ríos con el finde atender las necesidades de riegó en Mendoza. Al igual que el Ing. Tapper, el Inspector general de la Zona Sud, Ing. Ballester, alude a estas obras en su nota al director de Irrigación del 22 de agosto de 1932. Por su parte el director, Ing. Outes, destacaba al ministro del Interior que se procuraba evitar los derrames del Atuel y del Salado y prevenir "la escasez de agua que sufren algunos años" "los extensos regadíos de Mendoza" servidos por el primero. En ningún caso existen referencias en el sentido

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

73

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1987, CSJN Fallos: 310:2597 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-310/pagina-2597

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 310 Volumen: 3 en el número: 147 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos