General de Irrigación de fecha 14 de mayo de 1984". y que, "según las declaraciones juradas de cinco usuarios de agua del río Atuel en.
el territorio de La Pampa que obran a fs. 14/25 del citado expediente, éstos han denunciado el aprovechamiento de agua para riego de 1500 ha. que representan aproximadamente el 2 de las 70.000 ha. bajo riego en Mendoza. Es decir —continuaba— "que correspondería fijar el 2 del derrame anual para su aprovechamiento en La Pampa". A ello habría que agregar el 1/2 del derrame, estimado en 1100 hm3 para alimentación de personas y animales (fs.
33/96). Por su parte, el Ing. Juan G. Dietsch, integrante de la Dirección Nacional de Irrigación, señalaba, en 1939, las circunstancias reseñadas por el Ing. José A. Balbi que atribuía la interrupción de la llegada de las aguas a la zona de Santa Isabel y Algarrobo del Aguila a la utilización del caudal aguas arriba y a los desvíos y tapones no autorizados, y concluía que, "por su situación geográfica tie nen derechos naturales sobre las aguas del río Atuel los terrenos qué posteriormente, por la división política de la Nación, han quedado parte en la Provincia de Mendoza y parte en el territorio de La Pampa" (prueba R.33, Caja n? 7). El informe Balbi, más explícito en el punto que nos interesa, recordaba que las zonas de La Pampa citaN das "habían sido evidentemente el campo de derrame de las aguas del Atuel en los años en que el caudal del río no se utilizaba para la irrigación de tierras en la Provincia de Mendoza" y que en su discurrir, abierto en dos brazos, pasaba "al Este de la población de Santa Isabel y se unía al Salado en el punto llamado Paso de la Horqueta y formaba dos arroyos: el Butaló y el de La Barda". Servían así al "desarrollo de vegetación apta para el sustento de ganados y al mismo tiempo de aguadas para poblaciones y haciendas".
Concluía, finalmente, en que el Atuel "bañaba en años anteriores —escribe en 1938— extensiones de campo en el territorio de La Pampa (Santa Isabel, Algarrobo del Aguila)" y que la zona primeramente citada "no recibe más derrames del río Atuel" (prueba R.32, caja n? 7). ' 17) Que, asimismo, el informe de otro funcionario de la Dirección de Irrigación, el Ing. Carlos Alberto Dillon, admite el ingreso o del Atuel en La Pampa, como surge del documento R.69, caja 10.
También el entonces director de Coordinación Hídrica, Ing. Julio C.
Compartir
42Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1987, CSJN Fallos: 310:2592
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-310/pagina-2592
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 310 Volumen: 3 en el número: 142 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos