Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 310:1739 de la CSJN Argentina - Año: 1987

Anterior ... | Siguiente ...

ducidas como consecuencia del tránsito de la sociedad tradicional, de tipo rural y agrícola, a la sociedad industrial, de tipo urbano, y los avances de la ciencia y de la técnica y el consecuente proceso de masificación, influyeron en los dominios de la prensa toda vez que las nuevas formas de comercialización e industrialización afectaron el ejercicio de publicar, la iniciativa y la libre competencia, .

hasta entonces concebidas en términos estrictamente individuales" consid. 79, voto de la mayoría). .

Las mutaciones ocurridas en nuestra sociedad en lo que va del presente siglo, han dado a la prensa una fisonomía en cierto modo insospechada en la centuria pasada. Los medios materiales y téc micos, las redes de información, la ampliación del tiraje, la difusión , nacional y hasta internacional de algunos medios, la publicidad y propaganda, etc., han insertado a la prensa en el tejido de las complejas —" relaciones económicas en el que se encuentran Jas empresas contemporáneas. "La prensa ha seguido el movimiento que, de la empresa artesanal, ha desembocado en la sociedad capitalista" (Burdeau, G., op. y loc. cit., p. 206).

Esta inapelable realidad repercute en el ámbito del derecho en .

términos que exigen instrumentos jurídicos adecuados para el análisis y ponderación de las cuestiones suscitadas por la prensa actual. .

De ahí que se haya vuelto necesario distinguir entre el derecho de la industria o comercio de la prensa; el derecho individual de información mediante la emisión y expresión del pensamiento; y el derecho social a la información, "es decir, el derecho empresario, el derecho individual y el derecho social" ("Ponzetti...", cit).

En ese orden de ideas, el señalamiento con perfiles propios, del aspecto comercial de la imprenta ya fue efectuado por esta Corte cuando, en 1950, expresó: "...la patente en cuestión no grava a las .

empresas periodísticas por sér empresas de esa especie sino porque comportan una actividad lucrativa equiparable, desde este punto de vista, a todas las demás sobre las cuales recae el mismo gravamen. .

El régimen que gradúa la patente... pone de manifiesto que lo te- nido específicamente en vista es lo comercial de la actividad gravada" Fallos: 217:145 ). .

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

51

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1987, CSJN Fallos: 310:1739 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-310/pagina-1739

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 310 Volumen: 2 en el número: 99 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos