Asevera asimismo, que. la: realidad histórica demuestra que en pocos: conflictos bélicos se respetaron los derechos de la guería, : citando como ejemplo a la Segunda Guerra Mundial, la de Vietnam, Argelia y Corea. . Enel apartado sexto de la'fs. 29.640 el a quo se ocupó del exa- men de las causas de justificación alegadas. Allí destacó, que la actividad desplegada por la guerrilla cons tituyó una agresión cortra la sociedad argentina y analizó la posible concurrencia del estado de necesidad, así como de otras causas de excusación. También evaluó la proyección sobre la eyentual justificación de las conductas incriminadas y del reconocimiento de que ese accionar implicó una forma de guerra revolucionaria.
Descartó la concurrencia del estado de necesidad, afirmando, que no se daban los supuestos previstos por la ley, pues si se ° secuestraba y mataba para evitar que se siguiera secuestrando y matando, no se estaría produciendo un mal menor para evitar un mal mayor, sino que en todo caso los males habrían sido equivalentes. - - — Entendió que había que descartar la inminencia del mal, pues los grupos guerrilleros estaban lejos de poder concretar sus pro pósitos, ya que no se habían adueñado de parte alguna del terri torio nacional, no habían obtenido el reconocimiento como beligerante interior y exterior, ni resultaron desembozadamente apoyados por alguna potencia extranjera, y carecían además del apoyo de la población. Agregó, que tampoco se satisfizo la exigencia de la utilización y agotamiento de un medio inocente o menos gravoso. Señaló, en este sentido, que se hubieran podido dictar -nuevas leyes penales y procesales, declarar el estado de guerra, dictar bandos, disponer la .
aplicación del proceso sumarísimo del Código de Justicia Militar, y otras medidas. . ' Conciluyeron los jueces, que de esta forma parece que los con- u denados tomaron la lucha antisubversiva como una cuestión ajena $ "
Compartir
46Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:1917
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-1917¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 2 en el número: 893 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
