camenie, la cuestión es en cada caso si los hechos alegados, teniendo en cuenta todas las circunstancias, muestran que hay una sustancial controversia. entre partes que tienen intereses legales opuestos, de suficiente inmediatez y realidad para autorizar la emisión de una sentencia declarativa, (Ver "Actna Life Ins. Co.
v. Haworth", 300 US. 227, 239-242). Es irrelevante que frecuentemente, en los procedimientos por sentencia declarativa, la posición de las partes en un proceso corriente esté invertida: la cuestión discutida es la misma en cualquiera de los dos casos" tp. 273).
Respecto de la aplicación de estas pautas a cuestiones de derecho público cabe subrayar que se admite la acción de certeza para cuestionar la validez de una ley que impone restricciones tachadas de inconstitucionalidad cuya violación se reprime con penas corporales, sin necesidad de correr el riesgo de violar la norma. Al respecto se dijo en el asunto "Evers v. Duyer" (36 U.S. 202, año 1958):
"Un residente de una municipalidad (una persona de color) que no puede hacer allí uso de los medios de tramporte sin sujetarse según la ley a ciertas inhabilitaciones, tiene necesariamente. pensamos, un interés sustancial, inmediato y real respecto de la validez de la ley que impone la inhabilitación" (p. 204).
Un criterio análogo aplicable u las regulaciones de carácter económico se haMa en "Currin v. Wallace", 306 U.S. 1, año 1938, en tanto la decisión de la mayoría "in re" "United Public Workers v. Mitchell" (339 U.S, 75) se aparta de él.
con terminantes disidencias de los jueces Black y Douglas, pero obsérvese que se trata de un caso anterior al citado en el párrafo precedente.
— Enel fallo emitido en los autos "Poe v. Ullun", 367 US. 497. año 1961, la Corte se dividió, en cambio, por ser dudosa la posibilidad de que la pena consignada en la ley llegara a aplicarse.
Esto conduce a destacar que el Tribunal Supremo norteamericano mantiene con la mayor firmeza que la acción declarativa no es pertinente cuando se la emplea para obtener un pronunciamiento de carácter consultivo Cadvisory") sobre una situación de hecho hipotético. de conformidad con lo expresado "in re" "Electric Bond Co. v. Securities and Exchange Commission" (303 US. 419, p.
443), donde se agrega con referencia a las circunstancias específicas del caso:
"El ofrece un conjunto de controversias hipotéticas que pueden no llegar a ser nunca reales. Somos invitados a entrar en una indagación especulativa con el propósito de invalidar disposiciones legales cuyo efecto en situaciones concretas, todavía no desarrolladas. no puede percibirse definidamente. Debemos declinar esta invitación" (vid. asimismo "ashwander v. Valley Authority", 207 U.S. 288, p. 324). :
Con este principio se vincula la exigencia concerniente a que en general se aguarde la realización de procedimientos administrativos antes de atacar la cons titucionalidad de la ley que los autorice o prescriba ("Eccles y Peoples Bank", 333 U.S. 426). pero esto es una simple pauta y no un criterio rígido, como lo indica
Compartir
80Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 1985, CSJN Fallos: 307:1398 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-307/pagina-1398¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 307 Volumen: 1 en el número: 1398 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
