adversarias presentes o posibles cuyos diferendos se sometén al tribunal para su decisión") (The judicial article of the Constitution mentions cases and controvervies. The term controversies, ¡f distinguishable at all from "cases is so in that itis less comprehensive than the lattor, and includen only suits of a civil nature.
Chisholm v. Georgia, 2 Dall. 431, 432:1 Tuck, BI. Comm. App. 420, 421. By cases und controversies are intended the claims of litigents brought before the courts for determination by auch regular proceeding» as are established by law or custom for the protection or enforcement of rights, or the prevention, redress, or punishment of urongs. Whenever the claim of a party under the Constitution.
laws, or troaties of the United States takes such a form that the judicial power is capable of acting upon it, then it has become a cose. The term implies the existence of present or postible adverse parties whose comtentions are submitted to the court for adjudication° 219, U.S. 346, ps. 356/397;.
A ello une el fallo dictado en el caso "Muskrat" las ideas de "antagonistic aseertion of rights". "actual controversy". "adverse interests" y "actual litigation" (ps. 359. 361 y 362), ciñéndose así al concepto de poder judicial que conduce a negar las acciones de mera certeza.
A este criterio se atuvo el Tribunal cuando en 1926 le fue planteado en mejores términos el problema de las acciones declarativas. Y pese a que las circunstancias del caso ("Liberty Warahouse Co. v. Grannis". 273 U.S. 70) eran análogas a las de los ya citados precedentes de 263 U.S. 197 y 268 U.S. 510 en los que se había solicitado y concedido "injunction", esta vez se declaró que no cxistía controversia justiciable por no haberse pedido tal remedio o alguna otra clase de condena (p. 73. al pie).
Este último requisito fue explícitamente abandonado bien pronto al fallar tres meses después la Corte en los autos "Fidelity National Bank v. Swope" (274 U.S. 123), referemes a una demanda de nulidad de certificados de deuda por una contrivución extraordinaria de mejoras.
Las circunstancias eran las siguientes: la ciudad de Kansas decidió realizar obras de gran importancia en su mayor avenida: estableciendo la obligación de aportar para ellas a todos los propietarios de la zona beneficiada. que delimitó la ordenanza respectiva.
La fijación de los importes se confió a los tribunales del condado, ame los que la Municipalidad demandó a los propietarios obteniendo caso por caso la determinación judicial del monto a percibir con arreglo a las pautas de la ordenanza cuya constitucionalidad fue incluso discutida en los litigios así entablados y concluidos con sentencias que quedaron firmes. El "Fidelity National Bank" recibió en transferencia créditos así determinados, y cuando se demandó su anulación por considerar los accionamtes violatoria de derechos constitucionales a la ordenanza, opuso el banco la excepción de cosa juzgada. Los demandantes alegaron que los procesos verificados ante los tribunales del condado no eran, por su carácter declarativo, verdaderos casos que pudieran dar lugar a la "res judicata". :
Compartir
66Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 1985, CSJN Fallos: 307:1395 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-307/pagina-1395¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 307 Volumen: 1 en el número: 1395 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
